Revista BAJO LA LUPA. Dedicado al Fujimorismo: Sus crímenes y ...
Un dirigente político puede haber aplicado buenas políticas e ir a la cárcel por ladrón o asesino, como puede haber tenido una gestión desastrosa y no haber cometido delito alguno. ...
Alberto Fujimori Fujimori, el ex presidente del Perú, jamás imaginó ni en sueño ni en pesadilla estar en el banquillo de los acusados por los delitos cometidos durante su gobierno ...
Es difícil hacer un balance equilibrado del Gobierno de Fujimori. Muchos lo condenamos como un régimen corrupto y dictatorial. Pero lo cierto es que muchos también lo defienden, con argumentos ...
Durante del regimen de Fujimori se cometieron diversos delitos económicos y financieros en los procesos de privatización, en las licitaciones y adquisiciones públicas, entre otros. Tras la caída del régimen ...
La violación a derechos humanos es la principal acusación contra Fujimori. Durante su mandato se cometieron torturas, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales, mediante procedimientos formales-legales se aseguró impunidad a los actos ...
El régimen fujimorista aplicó una política de control de la natalidad de forma coercitiva, violando derechos reproductivos de miles de poblaciones pobres, especialmente indígenas, que fueron sometidas a esterilizaciones contra ...
La herencia más grande que nos dejó el gobierno de Fujimori ha sido la imposición del neoliberalismo que afectó a millones de peruanos y sólo ha beneficiado a los grandes ...
Otro instrumento de corrupción en la década de los noventa fue la privatización de las empresas públicas, que no respondió a ningún plan de desarrollo para el país. El dinero ...
El 5 de abril de 1992 constituye una fecha nefasta para la democracia y el orden constitucional en nuestro país, desde entonces han sido sometidos los derechos civiles y constitucionales ...
Revista BAJO LA LUPA. Dedicado al Fujimorismo: Sus crímenes y negocios...
Un dirigente político puede haber aplicado buenas políticas e ir a la cárcel por ladrón o asesino, c...
Alberto Fujimori Fujimori, el ex presidente del Perú, jamás imaginó ni en sueño ni en pesadilla esta...
Es difícil hacer un balance equilibrado del Gobierno de Fujimori. Muchos lo condenamos como un régim...
Durante del regimen de Fujimori se cometieron diversos delitos económicos y financieros en los proce...
La violación a derechos humanos es la principal acusación contra Fujimori. Durante su mandato se com...
El régimen fujimorista aplicó una política de control de la natalidad de forma coercitiva, violando ...
La herencia más grande que nos dejó el gobierno de Fujimori ha sido la imposición del neoliberalismo...
Otro instrumento de corrupción en la década de los noventa fue la privatización de las empresas públ...
El 5 de abril de 1992 constituye una fecha nefasta para la democracia y el orden constitucional en n...
Revista Bajo La Lupa: Caso Fujimori.
Ver Revista
Artículos: El módelo qué ya lleva 20 años en el país.
Leer más
Publicaciones: Cómo construyo el módelo y como operá
Revisar materiales
Videos: Entrevistas y documentales sobre el fujimorismo.
Ver video
La jornada 5 de abril es un evento organizado por diversos activistas y organizaciones sociales interesadas en recordar de manera crítica el "autogolpe" con que Alberto Fujimori inició su dictadura. El 5 de abril de 1992 abrió para el país un ciclo de corrupción, manipulación de los medios de comunicación y recorte a las libertades ciudadanas, además de agravar el escenario de violación de derechos humanos que acompañó el período de guerra interna desde la década de 1980.
La jornada 5 de abril es una convocatoria a la reflexión a través de la exposición de imágenes, testimonios y piezas artísticas, a través de las que se propone una memoria ciudadana comprometida con el respeto a la vida y los derechos humanos y en los que se reflejan los diversos procesos de reivindicación y lucha contra el autoritarismo, la corrupción, la violencia del Estado y contra las numerosas formas de opresión sufridas por las organizaciones estudiantiles, sindicales y populares durante el régimen fujimontesinista.
La jornada 5 de abril es también un llamado a la movilización y expresión pública del rechazo a la herencia del fujimontesinismo, tanto en lo que respecta a la política económica antinacional y antilaboral como en lo que concierne a la debilidad de nuestras instituciones de convivencia democrática y a la persistencia de un sistema de corrupción en los altos niveles del Estado, especialmente para la negociación de nuestros recursos naturales.
Las organizaciones sociales y activistas comprometidos con llevar a cabo la Jornada 5 de abril, entendemos que recordar el "autogolpe" diecinueve años después no es un simple ejercicio de memoria: la memoria por la que nos movilizamos es parte de una lucha política permanente y especialmente vigente hoy, próximas las elecciones nacionales, cuando los rostros representativos de los años oscuros se aferran a la popularidad electoral de la hija del reo Fujimori para volver al Congreso de la República y continuar su agenda: el indulto al dictador y el boicot a la democracia.
Concierto/ Feria informativa/ Intervenciones callejeras/Muestra gráfica contra el fujimontesinismo/ Museo Arte por la Memoria/
Lugar: Plaza San Martín desde las 10 de la mañana del 5 de abril
HAGAMOS POSIBLE ESTE EVENTO DONANDO DESDE UN SOL. Toda la inversión en organización, edición de spots para radio y audiovisuales se ha cubierto con trabajo voluntario, peroel costo de las actividades del 5 de abril son en contante y sonante. La comisión encargada de administrar los fondos se compromete a entregar al final un informe dentro de las normas de etiqueta y transparencia (Que publicaremos en Bajo La Lupa). Solo tiene que transferir o hacer un deposito a la Cuenta Soles: |