porno

Sierra Productiva: ¿Pacto Nacional en 2° vuelta?.

Sierra Productiva: ¿Pacto Nacional en 2° vuelta?.

op-01noticia-somosbarrick

Por Héctor Jesús Chunga Morales

Al igual que en lío Arequipa-Cusco del Majes Siguas -salvo decir a cada uno que le apoyará su parte en lo que técnica/legalmente parece inviable por tratarse de polarizados patrones, enfoques de desarrollo en cuanto agricultura, hidroenergética, etc.-, esta vez, en el lío que mantiene en vilo a la población distrital de Cocachacra en el Valle El Tambo desde dos años atrás, la fuerza política que co-gobierna re-electos en Arequipa ha dejado hacer-dejado pasar: el 29 de marzo Islay le protestó al presidente regional porque no puede ser que -en este caso- sólo haga de lleva y trae qué dice el gobierno nacional y qué dice su pueblo, sino que debe tener una posición. El 30 se lo comunicaron en persona marchando a Arequipa, y ahora, recién con un primer muerto a cuestas el 05 de abril - fecha de impunidades contra la vida, paradójicamente día mundial de la salud- el Consejo del gobierno regional arequipeño tomó posición suspendiendo actividades mineras en el sector Cocachacra de dicha población. 

Su candidato presidencial nacional también dejó hacer-dejó pasar: no puso orden en donde sí gobierna, al igual que no lo hizo en el conflicto de dos presidentes de la misma alianza política (Cusco-Arequipa), asunto que asumió cause gobernable todavía por la independencia de la Sala que suspendió el proyecto mientras la empresa no cumpla con los estudios requeridos por mandato. Aunque ha ido a dar el pésame a Islay el comandante terminará asumiendo co-responsabilidad por omisión. Claro, lo peor es que el gobierno nacional haya consultado la represión a quienes gobiernan regionalmente, pero sobre esto tendría que haber investigación todavía. Con más muertos en estos días, podrían terminar logrando el mérito, la fama penosa de Yehude cuando fue gobierno: contar muertos con sus propias manos. ¿Eventualmente, así será?. Ojo que el comandante ni el presidente de Arequipa han respaldado el pedido de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, CNDDDHH (adjunto), para que -por este caso- se constituya en el país el Relator de la Coordinadora Interamericana de DD.HH, CIDH, por ser un caso -aparentemente- de ejecución extrajudicial.

Por supuesto que todas las fuerzas políticas tienen co-responsabilidad en estos momentos: una de ellas por acción -la que gobierna, que no ha logrado tener postulante presidencial y cuyo presidente del "ego colosal" visto desde norteamérica, ha incidido en evitar quién sea ganador en primera vuelta haciéndole caer en la provocación, pero no logrará evitar que quien ocupó el segundo lugar en las anteriores justas del 2006, ahora corone, otra vez en una tensión impensable en segunda vuelta-. Otras fuerzas políticas son co-responsables por omisión desde la oposición o como candidaturas alternativas actuales.

En segunda vuelta en el sur, deberán haber mejores definiciones de las propuestas nacionales seguramente: Tía María, Majes-Siguas, y también Inambari ante el vecino pueblo puneño -y sólo para hablar del sur andino-, más aún con esta precaria calidad de gobernantes regionales que se ostenta y de la casi segura -nuevamente- impune primera minoría parlamentaria que arroja la debilidad de las opciones democráticas, ante asuntos que son parte del casi 50% de conflictos socioambientales que la Defensoría del Pueblo registra en el país.

El pueblo castiga la arrogancia -como lo carga ahora la Alianza Perú Posible, y en particular el ex presidente Toledo y lo lloró en su mítin de cierre antier, conciente de ello -suponemos- pese a contar con políticas propuestas en manejo ambiental articulados a otras políticas. Es posible ponerse de acuerdo en que el Perú es un país agrícola, pero no nos pondremos de acuerdo en que es sólo, o favorablemente, un país para agricultura grande y al diablo la pequeña agricultura que da más trabajo autónomo si se tecnifica, como el consenso sobre el programa comunero Sierra Productiva lo comprueba -ojo, que es Gana Perú casi exclusivamente quien no lo asume ni en su grupo de plan de gobierno como tampoco en su representación parlamentaria y presidencial: nada es casual desde las antiguas izquierdas, nada-. Perú puede ser un país agrícola y también un país minero, pero no nos convenceremos de que debe ser con minería a tajo abierto -que en Costa Rica, ya fue prohibida el año pasado-, tampoco sin consulta previa y consentimiento poniendo al servicio del valor agregado del desarrollo basado en los recursos renovables, la explotación de los no renovables; tampoco nos pondremos de acuerdo con la precariedad y la cuestionabilidad de Estudios de Impacto Ambiental, como lo demuestra el estudio adjunto de la UNOPS.

Pero el pueblo también puede castigar la indiferencia, la cuita, la criollada que, generalmente, tiene el color político desde el cual se le saca la vuelta al imaginario ciudadana, a sus más caras expectativas: cuidado señor Humala con Tía María, con Majes Siguas, y también con Inambari frente a Brasil. El signo-respuesta del pueblo de Islay en el sur es claro: no irá a votar, por esta indiferencia no dará su voto; por ello el cierre del comandante ha sido allí, porque sino esa deuda quedaba. En todo este contexto, aún con sus límites, el Pacto por una Política Ambiental, que suscribieron varias fuerzas políticas meses atrás, está vigente como base para que la segunda vuelta haya acuerdos sostenidos y sostenibles, frente a lo que se avizora, una representación parlamentaria, no mejor que la anterior, sino casi peor en cuanto a impunidad.

También estará en segunda vuelta, seguramente, en definición qué dice el Comandante, sus parlamentarios y futuros ejecutivos sobre si Sierra Productiva va o no va: si la pequeña producción agropecuaria con desarrollo de competencias y capacidades tecnológicas, la base para lo que su programa de gobierno propugna como valor agregado de crecimiento con desarrollo. Que no tengan ninguna duda. El gran aporte de Sierra Productiva, hace rato, es que se trata de la base de un Pacto Nacional por el Desarrollo Rural integral (social, económico, preventivo-mitigante climático). Sólo la ceguera, la pequeña mirada, el hígado revuelto, la mezquindad, puede hacer que haya duda de ello. Recuerden que el pueblo también castiga la indiferencia. Ello requiere medidas legislativas (modificatoria del SNIP para que permita intervención en pequeños predios, como los autores lo permitieron -con cinismo- para propietarios de más de 5 Hás. vía el PSI, viabilizado por SNIP en terrenos privados; requiere modificatorias o mejoras legislativas en la Ley N° 29230 para que apoyar el interés empresarial privado de canjear parte de su impuesto a la renta en riego por aspersión-huertos-pasto asociado-manejo de animales-vivienda saludable-manejo predial con energías renovables, limpias, para nutrición y para competitividad productiva; requiere mejorar la Ley N° 29337 ampliando hasta el 20% cuando menos los recursos de inversión posibles de exceptuar del SNIP para estas intervenciones en generar cadenas de valor que generen mercado interno, y amerita modificar el propio PSI para que incluya lo que fue el espíritu de la ley original, convertido en un PSI excluyente cuando pasó al MINAG: para pequeños productores).

Sierra Productiva debe ser parte del diálogo de Majes-Siguas: ser parte del qué desarrollo realizar en toda la cuenca alta y baja del Río Apurimac (varias provincias de Cusco), y su enfoque parte del desarrollo que desee la población rural costeña de Arequipa, pero no nos quieran convencer de gato por liebre: de negocio de hidroeléctricas con supuesto interés por el agro, en poquísimas manos, extranjeras además, por los costos de esas tierras, ni tampoco se nos quiera convencer lo que ni en parte del Estado pasa: que Majes Siguas I fue un éxito.

El diálogo con propuesta de desarrollo clara sí: eso es el convenio 169, la consulta con propuesta de desarrollo viable eso es integrar política ambiental con las otras estatales, la participación con propuesta de desarrollo sostenible, humana, es -son- la base para la prevención y solución positiva de estos y otros conflictos: planificar el futuro, planificar el desarrollo. El resto es acción impune o indiferente (omisión), incluida la defensa de derechos que no velan por el ejercicio de los mismos como despliegue de las capacidades y competencias de cada personalidad: el espíritu del primer artículo constitucional.

Repásabamos con mi hijito anoche la clase sobre células, tejidos, organismos, y concluimos lo incorrecto de nuestros textos del siglo XX: la aculturada división entre el mundo biótico (con vida), de un supuesto mundo abiótico (sin vida: justamente el de los elementos tierra, aire, calor), cuando el primero depende y se desarrollo adaptándose en el segundo y teniendo el deber de cuidarlo, para el caso de la forma de vida más compleja, la que pasó de organismo a siquismo, y no a cualquier siquismo, sino a personalidad: a autonomizar, a autogobernar el qué quiero, qué decido y qué hago. Tía María, Majes-Siguas, Inambari, etc., etc., todo en realidad, nos remite a una realidad: todo el universo es biótico, hay que redefinir que lo "biótico" no es sino toda energía, sea sólo por su fuerza energética como sea también por haberse asociado parte de los elementos inorgánicos en lo que nos permite ser vida: células, y seres que evolucionan: tejidos, etc., etc., hasta el pensamiento, el sentimiento, los valores: la personalidad, el humano digno.

El temor se vence, lo ha hecho la humanidad ante diversos horrores, también podemos vencer los errores a tiempo.

Tags:

Agregar Comentario


Código de Seguridad
Refrescar

Suscribirse a nuestro Boletín

Ingrese su email:

Columna de Opinión por Autor

pluma_y_papel

logo-inferior   Copyleft 2012 Lima - Perú   KYBERNET
Gestionamos información para generar conocimiento
Web site desarrollado por Kybernet, usando Joomla con licencia GNU/GPL.
indian kalporn onlyindianpornx.com pussy in saree keralaauntypundai xxxindianporn.org natural fuck tamilaex smutindia.pro sexmastiorg saxiviedo onlyindian.org telugu heroines bluefilms mom and son favorite list fuckindiantube.mobi marathi kaku sex top porn torrent goindian.net gavran zavazavi share porn videos onlyindian.org telugu heroines sex worldfreex onlyindianpornx.net porn ky gandikahani freeindianporn.info xvideo girl indian mms porn video anybunny.mobi delhi gb road sexy giselle gomez rolon tubepatrol.cc x vinod's 2019 bravoerotica desixxxtube.info sex video tamil download mms scandal videos desipornx.org pornhub aunty indian 3x video rajwap.pro xxx indin moves xvideo of girl hindiporn2.com little x video