porno

No votemos con miedo

No votemos con miedo

op01-vota

Por Fernando Romero

Conforme se acerca la fecha de las elecciones, el 5 de junio, es muy probable que el país se polarice más. Tal situación es propia del mecanismo denominado "segunda vuelta" (o ballotage) que obliga a los electorales a definirse entre dos opciones. Sin embargo, esta situación puede tornarse en un enfrentamiento de mayor envergadura debido a la manera cómo algunos actores vienen interviniendo en la campaña, con la intención de generar miedo e incertidumbre.
En teoría las campañas electorales deberían ser la oportunidad para que los políticos brinden mayor información a los ciudadanos sobre sus propuestas de gobierno y para que éstos puedan, sobre la base del debate público, tomar decisiones que les permita sentir, con alguna confianza, que sus aspiraciones e intereses tienen un lugar en el futuro del país.
Sin embargo, en el Perú es más frecuente que, conforme se acerca el día de las elecciones, el grado de incertidumbre sea mayor y que nuestra decisión por quién votar se base en el "antivoto", en el miedo al futuro y, peor aún, en resignarse a que es mejor preservar la situación presente, a arriesgarse a apostar por un cambio basado en la justa aspiración de vivir mejor.
Para que las elecciones sean una oportunidad de construcción de confianza y seguridad, se requiere no sólo de candidatos dispuestos a explicar y discutir sus propuestas, sino también de medios de comunicación y periodistas dispuestos a brindar espacios en pie de igualdad a las distintas opciones y de ser rigurosamente incisivos con todas ellas.
Hemos visto con preocupación que luego de los resultados de la primera vuelta una gran mayoría de medios de alcance nacional, se han convertido en ácidos cuestionadores de las propuestas de uno de los candidatos, manteniendo un silencio condescendiente respecto a los postulados del otro. Peor aún, se ha producido el despido de periodistas de Canal N debido, según su testimonio, a que tenían una postura imparcial frente a Humala y Fujimori. Mientras que América Televisión, ha contratado a Jaime Bayly para que conduzca un programa político destinado a criticar a uno de los candidatos. Según afirman diversos medios el contrato de éste habría sido financiado por un grupo de empresas mineras.
El comportamiento de estos medios muestra que sus propietarios han puesto por delante sus intereses empresariales, subordinando su función fundamental de brindar información veraz y promover que las distintas posiciones políticas confronten sus puntos de vista, con la finalidad de que los ciudadanos saquemos nuestras propias conclusiones.

Agregar Comentario


Código de Seguridad
Refrescar

Suscribirse a nuestro Boletín

Ingrese su email:

Columna de Opinión por Autor

pluma_y_papel

logo-inferior   Copyleft 2012 Lima - Perú   KYBERNET
Gestionamos información para generar conocimiento
Web site desarrollado por Kybernet, usando Joomla con licencia GNU/GPL.
indian kalporn onlyindianpornx.com pussy in saree keralaauntypundai xxxindianporn.org natural fuck tamilaex smutindia.pro sexmastiorg saxiviedo onlyindian.org telugu heroines bluefilms mom and son favorite list fuckindiantube.mobi marathi kaku sex top porn torrent goindian.net gavran zavazavi share porn videos onlyindian.org telugu heroines sex worldfreex onlyindianpornx.net porn ky gandikahani freeindianporn.info xvideo girl indian mms porn video anybunny.mobi delhi gb road sexy giselle gomez rolon tubepatrol.cc x vinod's 2019 bravoerotica desixxxtube.info sex video tamil download mms scandal videos desipornx.org pornhub aunty indian 3x video rajwap.pro xxx indin moves xvideo of girl hindiporn2.com little x video