


¿Qué le queda a Keiko Fujimori?
Por La Otra Mirada
El martes pasado, Keiko Fujimori, candidata presidencial por Fuerza 2011, aceptó su derrota electoral en la segunda vuelta y admitió el triunfo de Ollanta Humala. Luego de esta derrota, ¿Qué expectativas políticas se abren para la hija del ex presidente Alberto Fujimori?.
Uno de los errores de Keiko Fujimori fue no contar con una estrategia óptima para correrse al centro político. En ese sentido, Fujimori terminó siendo la candidata del establishment político y de la continuidad económica. A este error, habría que sumarle los cometidos por el ala dura del fujimorismo: Rafael Rey y su absurda frase “no fue contra su voluntad, sino sin su voluntad”, Jorge Trelles y su infortunada expresión “nosotros matamos menos”, Martha Chávez y sus reiteradas amenazadas al poder judicial, entre otros. ¿Con estas personas se pensaba reivindicar al fujimorismo?
El fujimorismo se perfila como el grupo opositor más significativo del gobierno que se iniciará a partir del 28 de julio próximo. Sin embargo, vale recordar que Keiko Fujimori ya no será congresista, por lo que la exposición mediática que le daba esta representación política se diluye. Actualmente, Keiko Fujimori se desempeña como presidenta de Fuerza 2011, que es otra “etiqueta” del fujimorismo creada para participar solo en estas elecciones. Así, las cosas se ponen difíciles para el fujimorismo, cuya oportunidad de reivindicación, esta vez liderada por Keiko Fujimori, tendrá que posponerse para el 2016. En esa medida, ¿cuál será el porvenir de Alberto Fujimori? ¿Se insistirá en su libertad por la vía judicial?
Por otro lado, ¿cuál es el peso político del fujimorismo? ¿Realmente representa al 48% del electorado que votó por Keiko? Probablemente, no. En la primera vuelta, Keiko Fujimori obtuvo el 23% de los votos, lo que es, sin duda, un voto fujimorista importante y nada despreciable. ¿Y el otro 25%? Esta cifra representaría a todos aquellos electores que votaron en contra Ollanta Humala: gran parte de los sectores socioeconómicos D y E, un aplastante respaldo del sector A y de los peruanos resistentes en el extranjero.
¿Puede Keiko Fujimori liderar un cambio en la perspectiva fujimorista rompiendo con el pasado de corruptelas y violaciones a los derechos humanos? Desde la década de 1990, hemos presenciado diversas organizaciones fujimoristas: Cambio 90, Nueva Mayoría, Vamos Vecino y Alianza por el Futuro. Entre estos partidos no han existido diferencias significativas. Más bien, estas múltiples “etiquetas” han mostrado un nulo interés por construir una representación política de algún sector de la población pues entienden a los partidos como formaciones oportunistas que buscan adecuarse al clima de cada proceso electoral.
< Prev | Próximo > |
---|