Información
Columna de Opinión
Guillermo Giacosa
Milagro made in USA



Milagro made in USA

Por Guillermo Giacosa
Warren Buffett, el tercer hombre más rico del mundo, pidió que Estados Unidos deje de “mimar” a los más acaudalados con exenciones fiscales e instó a los políticos de su país a aumentar los impuestos a multimillonarios como él. Lo hizo a través del New York Times, en una nota titulada 'Dejen de mimar a los superricos’. Allí agregó una de esas verdades que los ricos piensan en silencio, los periodistas callan y los políticos tildan de comunista: “Mientras los pobres y la clase media luchan por nosotros en Afganistán y la mayoría de estadounidenses pasa apuros para llegar a fin de mes, nosotros los megarricos seguimos con nuestras extraordinarias exenciones fiscales”.
Es una expresión de sentido común que, posiblemente, no agrade a sus pares pero que expresa una realidad tan contundente que hasta los propios beneficiarios de la misma se lamentan por lo poco y equivocado que se hace para superarla.
La nota de Buffett subraya que algunos congresistas hablaron de un “sacrificio compartido”, pero que los privilegiados no contribuyen con la cuota que les corresponde porque los demócratas y el presidente Obama cedieron a la presión republicana y renunciaron a elevar los impuestos sobre las rentas y compañías más acaudaladas. Dice además: “Algunos de nosotros somos gestores de fondos de inversión que ganamos miles de millones de dólares por nuestro trabajo diario, pero se nos permite clasificar nuestros beneficios como intereses devengados”, que pagan apenas el 15% de impuestos.
Y admitió que, gracias a beneficios como ese, su declaración fiscal de 2010 fue por algo más de 6.9 millones de dólares, lo que significa un 17.4% de sus ingresos, mientras que los trabajadores de su firma tributaron un promedio del 36%. ¿Hace falta alguna otra reflexión para comprender la perversión intrínseca de este sistema y para comprender que la inclusión social no entra en sus planes? En EE.UU., el 80% de los ingresos fiscales proviene de tasas que afectan a los trabajadores. “Los megarricos pagan el 15% de impuestos sobre sus ingresos, pero prácticamente nada sobre sus salarios”.
Es una expresión de sentido común que, posiblemente, no agrade a sus pares pero que expresa una realidad tan contundente que hasta los propios beneficiarios de la misma se lamentan por lo poco y equivocado que se hace para superarla.
La nota de Buffett subraya que algunos congresistas hablaron de un “sacrificio compartido”, pero que los privilegiados no contribuyen con la cuota que les corresponde porque los demócratas y el presidente Obama cedieron a la presión republicana y renunciaron a elevar los impuestos sobre las rentas y compañías más acaudaladas. Dice además: “Algunos de nosotros somos gestores de fondos de inversión que ganamos miles de millones de dólares por nuestro trabajo diario, pero se nos permite clasificar nuestros beneficios como intereses devengados”, que pagan apenas el 15% de impuestos.
Y admitió que, gracias a beneficios como ese, su declaración fiscal de 2010 fue por algo más de 6.9 millones de dólares, lo que significa un 17.4% de sus ingresos, mientras que los trabajadores de su firma tributaron un promedio del 36%. ¿Hace falta alguna otra reflexión para comprender la perversión intrínseca de este sistema y para comprender que la inclusión social no entra en sus planes? En EE.UU., el 80% de los ingresos fiscales proviene de tasas que afectan a los trabajadores. “Los megarricos pagan el 15% de impuestos sobre sus ingresos, pero prácticamente nada sobre sus salarios”.
< Prev | Próximo > |
---|
Comments
LA CGTP DEBE LUCHAR UNITARIAMENTE POR
PAGO INMEDIATO DEL FONAVI; POR AUMENTO A JUBILADOS. ¡ES EL RECLAMO POPULAR!
CGTP debe defender 1º a los trabajadores, jubilados etc. y luchar porq' se cumplan sus derechos. La forma correcta de impedir las agresiones de la derecha y la GRAN PRENSA pro patronal y privatista es organizar unitariamente la lucha por el logro de objetivos concretos:
Pago inmediato de FONAVI; AUMENTO A LOS JUBILADOS y pensión sin topes en la ONP y AFPs; Aumento general de sueldos; cumplimiento inmediato de promesas electorales; crecimiento económico para todos; solución a los conflictos de la ciudad y el campo; satisfacción a las necesidades de salud, educación, vivienda, seguridad; infraestructura ; apoyo a sectores en lucha, Ripley, etc.
LA LUCHA ES EL CAMINO!
RSS feed for comments to this post.