

LA GUERRA SUCIA DE EL COMERCIO
¿Porqué?, ¿A quienes favorece?, ¿A quienes obedece la campaña de ester Grupo?
El Grupo El Comercio ha vuelto a la "guerra sucia" con una feroz campaña contra el nuevo Jefe de DEVIDA Ricardo Soberon. Esa campaña consiste en colocar titulares e información falsa con varias ideas que reitera una y otra vez:
- Ricardo Soberon es aliado de los campesinos cocaleros.
- Ha trabajado para los cocaleros y tiene amistadades vinculadas al narcotrafico.
- Por lo tanto es casi un infiltrado de estos en el Estado.
- No va erradicar los cultivos ilegales de coca y más bien los va legalizar.
- El Presidente Humala debe sacar a Soberon de DEVIDA.
Pero la realidad, los hechos que El Comercio oculta son otros:
- Perú es el primer país productor de coca en el mundo. Su política antidrogas ha fracaso rotundamente. Solo se decomisa el 3% de las drogas, y esto ha sido responsanbilidad de los gobiernos de la derecha.
- Una estrategia de 30 años que ha fracaso, como señala Gutavo Gorriti de IDL Reporteros. Que ha sido totalmente contraproducentes y que al final lo único que se ha logrado poner a la población campesina en contra. Replantear las relaciones del Estado con los cocaleros es imprescindible para lograr que sean aliados y no enemigos de una política contra el narcotrafico.
- El Grupo El Comercio no explica ni informa el grado de responsabilidad de los países consumidores como los EEUU. Es esta demanda la que hace que países como Perú deban enfrentar la ofensiva del narcotrafico.
- El Comercio no investiga o no quiere investigar cual es el grado de infiltración del narcotrafico en el sistema financiero. Eso incluye informar sobre como importantes bancos de los EEUU ha servido para "lavar dinero" del narcotrafico y por eso han sido sancionados.
- El Comercio no informa del fracaso de México en su lucha contra en narcotrafico. Solo informa de la violencia de los carteles, sin hablar de como EEUU dicta hace décadas las políticas mexicanas que han contribuido a llevar a ese país al grado de violencia en que se encuentra.
- Nunca el Grupo El Comercio le dedicó tantas portadas al tema de narcotrafico ni al fracaso de las políticas de los gobiernos anteriores. Nunca desarrollo una campaña para proponer que se implementaran políticas diferentes y que funcionaran.
- Ricardo Soberon desde CIDDH ha cuestionado justamente estos problemas, y las estrategias que desde los EEUU se han venido imponiendo. Ha planteado desde hace años desarrollar políticas diferentes que incluyen Programas Alternativo que requiere lograr tener a los campesinos como aliados, mediante acciones integrales de desarrollo.
Nada de esto le importa a este grupo mediático. Para el Grupo El Comercio no vale cuantas veces Ricardo Soberon desmienta sus falsos titulares, porque al final se trata de una campaña que cada mañana coloca miles de portadas que funcionan como afiches en los puestos de periódicos en todo el país, y son reproducidos por los canales de televisión en las lecturas de los titulares.
Cómo sucedió con su campaña contra Ollanta Humala, esperamos que nuevamente el Grupo El Comercio fracase. Su credibilidad cada día es peor y solo son el ejemplo de un lamentable periodismo no contribuye ni a la libertad de prensa ni a la democracia.
Aquí pueden encontrar una galería de sus portadas de campaña y más información en nuestra sección NARCOTRAFICO EN ELPERÚ con artículos relacionados con el tema de la sección de Narcotrafico en el Perú.
Nelson F. Nuñez
Editor general
Grupo Bajo La Lupa
< Prev | Próximo > |
---|
Comments
ES NECESARIO PARTICPAR Y EN ACTO DEMOCRATICO RESPALDAR A ESTOS MEDIOS ALTERNATIVOS COMO EL CASO DE ESTA "BAJO LA LUPA SU NOBLE IDEAL DE TRANSPARENTAR LO QUE REALMENTE SUCEDE EN EL PERÚ.
NO SOY HUMALISTA PERO ESTOY DE ACUERDO QUE LA SITUCION CAMBIE... OJALA QUE HUMALA NO SE ARRODILLE ANTE LOS NORTE AMERICANOS...
El grupo Komercio no ha digerido, hasta ahora la campaña nefasta que realizo en contra de Ollanta.
RSS feed for comments to this post.