porno

¿Es Al Fondo Hay Sitio una serie antirracista?

 

¿Es Al Fondo Hay Sitio una serie antirracista?

op-fondoPor Wilfredo Ardito Vega

No sólo en el Perú tiene gran éxito Al Fondo Hay Sitio, sino también en Bolivia, donde cuando llega Erick Elera (Joel) es recibido como un ídolo juvenil, se realizan concursos sobre quien baila como Magdiel Ugaz (Teresita) y muchas personas participan en los foros del Facebook sobre la serie.

Esta última situación llevó hace unos meses a una chica limeña a abrir el foro "Basta de Bolivianos", frente a lo cual, un indignado estudiante de Cochabamba replicó:

-No comprendo cómo en Perú hay gente que no aprende de su propia serie.

Para él, como para otros bolivianos, Al Fondo Hay Sitio tiene un hondo contenido de crítica social, pues muestra cuán vacía es la clase alta de un país latinoamericano.

Sin embargo, para la mayoría de peruanos que conozco, es mas bien un programa para entretenerse, con intrigas, enredos y estereotipos.

Un aspecto muy interesante es que la serie evoluciona de acuerdo al interés del público. En internet mucha gente se expresa con toda libertad, haciendo propuestas a los guionistas: "¡Ya pónganle otra enamorada a Joel!" o "¡Si matan a Peter jamás volveremos a ver la serie!"

Personalmente, me gusta mucho el manejo del lenguaje, al punto que pareciera que cada personaje tuviera su propio guionista: desde las múltiples frases en inglés de Isabela, hasta el permanente uso de jerga por Joel, Pepe y Lalo; desde el acento exageradamente amazónico en Félix y Gladys hasta el castellano impostado de Peter; desde el lenguaje refinado de Francesca hasta las expresiones acriolladas de doña Nelly y andinizadas de don Gilberto. Sólo algunos personajes femeninos (Fernanda, Charo, Grace) hablan un castellano más neutro.

Sin embargo, pese a que en todo momento aparecen prejuicios raciales, sociales y geográficos, nadie en la serie usa la palabra cholo. Sólo en algunos momentos la racista Cayetana decía "Por culpa de estos chirusos el Perú está como está" (chiruso es una expresión argentina para referirse con desdén a los sectores populares)

¿Sería demasiado fuerte para el público escuchar que alguien llame "cholos" a los Gonzales? Probablemente. Aunque, pensándolo bien, los Gonzales tan cholos no son (y menos aún su amigo Lalo). No se apellidan ni Quispe ni Condori y el que tiene acento más serrano, Gustavo Bueno, es un actor tan poco andino, que en La Boca del Lobo hizo el papel de militar blanco que perpetraba una masacre de campesinos. Quizás si los Gonzales fueran marcadamente andinos, la serie podría ser demasiado fuerte.

Sin embargo, frente a los personajes de clase alta, la serie pierde todo escrúpulo, pues en su mayoría aparecen como vacíos, materialistas, racistas o engreídos y los Gonzales los llaman por sobrenombres crueles como la Paloseco, el Platanazo o el gringo atrasador.

¿Por qué entonces es en el sector A-B donde la serie tiene mayor sintonía? ¿Por qué nadie parece sentirse afectado porque Isabella Maldini aparezca como una boba alienada?

Creo que esta paradoja está en relación con el poder. Las telenovelas latinoamericanas siempre han presentado personajes blancos, ricos y malvados, pero las clases altas de los respectivos países saben que esto no va a generar mayor movilización en su contra. En cambio, si Al Fondo Hay Sitio se hubiera transmitido en tiempos de Velasco, probablemente habría sido interpretado como una agresión directa por dicho sector social, que entonces se sentía amenazado. Quizás así la perciben algunos televidentes bolivianos, debido a la particular situación de ese país, donde el gobierno de Evo Morales está promoviendo una Ley Contra el Racismo.

A primera impresión, inclusive, podría pensarse que la serie mantiene los tradicionales estereotipos de belleza, por la atracción que despiertan los personajes blancos: los hermanos Joel y Grace se han pasado dos años templados de sus vecinos Fernanda y Nicolás y en similar situación han estado o están casi todos los demás personajes "populares", como Pepe, Peter y hasta don Gilberto.

Sin embargo, creo que lo que más le gusta a los espectadores es cómo los personajes logran pasar por alto el racismo y el clasismo. Y así, Fernanda estuvo enamorada de Joel, Raúl sigue enamorado de Charo, Nicolás se ha ido a vivir con los Gonzales, y Miguel Ignacio está ahora vendiendo juanes con Gladys y los Maldini lloraron desgarradoramente (y con ellos miles de espectadores) por la posible muerte del leal Peter.

Uno podía preguntarse en esos momentos ¿realmente los verdaderos Maldini sufrirían tanto en un trance similar? ¿o están mas bien condicionados para tener una distancia afectiva frente a quienes consideran inferiores? Lo mismo podríamos preguntarnos de los demás episodios.

No sé si alguna de estas historias será factible en la vida real, pero creo que el éxito de la serie es que, al menos, durante una hora al día, parece que sí fueran posibles.

____________________________________

ADEMÁS

  • Leoncio Fernández Pacheco, trabajador de la Universidad San Antonio Abad, fallecido el jueves 16 en Espinar se convirtió en el civil número 118 que muere por acción de las Fuerzas Policiales o Militares en lo que va de este gobierno. Para evitar la impunidad de casos como éste, es urgente la derogatoria de los Decretos Legislativos 982 y 1095.
  • Fue publicado el Decreto Supremo 009-2010-TR que obliga a proporcionar casetas, sillas, termos con bebidas calientes y acceso a baños a los huachimanes y vigilantes. La norma está pensada especialmente a quienes cuidan casas, quintas y edificios, donde se aprecia mayor insensibilidad. Sin embargo, una lectora nos ha comentado que lo mismo ocurre en muchas agencias del Banco de la Nación. Las sanciones para quienes incumplan pueden llegar a los 3,600 soles.
  • La empresa Chinalco anunció que gracias a la planta de tratamiento del túnel Kingsmill, se dejará de contaminar los ríos Yauli y Mantaro. Sin embargo, el río sigue sufriendo muchas otras formas de contaminación.
  • El árbol de la quina, que aparece en el Escudo Nacional, no estaba extinguido, como se creía, sino que se encuentra en Cajamarca y pronto será plantado en diversos lugares de Pueblo Libre.
  • Un amplio análisis sobre la situación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales durante los últimos cuatro años del segundo gobierno de Alan García puede encontrarse en el último número del Boletín Bajo La Lupa. Quienes deseen una copia pueden solicitarla en APRODEH o Cooperacción.
  • Ampliamente se difundió que el Café Tunki, producido en la selva de Sandia por Wilson Sucaticona, ha sido reconocido como el mejor del mundo. Quienes viven en Lima ahora podrán probarlo también en varios locales de la cadena Bembos.

APORTES Y COMENTARIOS (Sobre la RP 321 relativa a la destrucción de las casonas limeñas)

  • Me acuerdo de la Casa de la Tradición, arquitectura neocolonial, que intentaba crear una identidad peruana, una hermosa construcción. Seria bueno recordarles a los limenos que el progreso no significa borrar tu historia (Carlos Quirós, desde Washington).
  • En Lima y provincias, la falta de recursos para darles el mantenimiento adecuado, es una de las razones por las que muchos propietarios optan por demoler las casonas. Incluso conozco casos en que los mismos propietarios, inundan las bases de la vivienda para que esta caiga, por cuanto algunos municipios prohíben la demolición de viviendas antiguas salvo que se encuentren en estado ruinoso o inhabitable.
  • Una alternativa podría ser la adopción de estas viviendas por entidades privadas o públicas, para que las conviertan en restaurantes o museos (Armando Alva)
  • Yo no me opongo a la conservación del patrimonio arquitectónico, pero actualmente, cuando declaran un inmueble ¨patrimonio cultural¨ o ¨monumento histórico", la casa baja dramáticamente su valor y el Estado no hace absolutamente nada para apoyar a los propietarios o darles algún tipo de renta o beneficio. Además, si ellos modifican en algo la estructura, encima los multan. Ante este panorama, me parece que los dueños están en todo su derecho de vender la propiedad o demolerla, antes que sea declarada "monumento". Después de todo, también fue construida con recursos privados, ¿no? (Moisés Góldez, abogado)
  • Es una vergüenza... cada vez que me entero de noticias como esta me acuerdo de la salvajada que hicieron con la casa Marsano... solo por poner un ejemplo de tantos. Aquí no se valora la cultura y es preferible para la municipalidad autorizar la demolición de un inmueble con valor histórico cultural para beneficiarse con las licencias del caso, el impuesto predial, los impuestos de alcabala y arbitrios. Y, claro, el perfecto escudo para su negligencia es una frase como: "Los dueños están en su derecho".
  • Sin embargo, el derecho de propiedad no es absoluto. Para inmuebles como el de la Casa de la Tradición sería necesario que las autoridades establezcan una carga en Registros Públicos (patrimonio cultural del distrito) que precise limitaciones severas para las remodelaciones. La contraparte de estas limitaciones sería la exoneración de impuestos para que ese dinero sea invertido en la manutención del inmueble y así no pierda atractivo comercial. Ese tipo de medidas se toman en muchas partes del mundo, (Patricio Ato del Avellanal)
  • -Interesante tema para reflexionar, en especial para mí que he vivido en el centro de Lima, específicamente en los Barrios Altos.

Muchas de las antiguas casas que adornan nuestra ciudad, además de su belleza, guardan parte de nuestra historia y de nuestra cultura. La conservación de estas construcciones antiguas y representativas debe ir acompañada de un concepto mas global en el cual incluya a las personas que viven dentro o alrededor de estas construcciones y también considere la visita de gente de afuera a estas construcciones por diversos motivos (turismo, cultura, negocios, educacion, vivienda). Es decir, las antiguas edificaciones deben armonizar con las construcciones adyacentes y la gente que las rodea.

En muchas ciudades de Europa se conservan barrios con calles estrechas, de la época en que no había automóviles, y en ellas se transita por bicicletas o uno llega través de metros que no invaden el espacio externo y aún así, las estaciones tratan de armonizar su arquitectura con la de las construcciones que están en la superficie.

Ahora que estoy en Okinawa me doy cuenta la importancia de conservar las construcciones antiguas sobre todo las que representan parte de la historia y de la cultura de un pueblo. Okinawa en 1944 fue totalmente destruida por los estadounidenses, que además de matar a 250,000 civiles, destruyeron totalmente la capital, Naha, con todas sus construcciones históricas.

La cultura okinawense se encontraba aún en los sobrevivientes, pero conforme se iban haciendo viejos y fallecían, los demás ciudadanos comprendieron que la cultura podía desaparecer y decidieron recuperar su historia, grabando y registrando todo relato, historia y experiencia vivida. Adicionalmente a ello buscaron las pocas fotos antiguas que no se habían quemado en los bombardeos y empezaron a reconstruir las edificaciones mas representativas, en el mismo lugar donde habian estado antes de ser destruidas. El mejor ejemplo fue el castillo de Shuri en Naha, que reconstruyeron exactamente como era antes, con los mismos materiales y las mismas técnicas de construcción, en un esfuerzo de universidades, especialistas, historiadores, gobierno, constructoras, empresas privadas y toda la población.

Tal vez nuestra ciudad esta recibiendo esta especie de bombardeo en el cual estamos destruyendo poco a poco parte de nuestra identidad y nuestra cultura.

La frase W: Llegará el día en que los catálogos racistas de Ripley serán exhibidos en un museo sobre el racismo.

Comments  

 
0 #2 jose eduardo 2013-09-22 19:27
alfon hay sitio...serie o alcahueteria
q ejemplo nos da esta serie puras malas cosas pa los mas pekeños q lo ven:como x el ejemplo esa charito q canbia de marido como si canbiara de calzon q mala imagen nos da,despues la otra gorda de mierda q siempre sale hacieno el papel de arrecha siempre para con la arrechura en fin muchas cosas malisimas de esa serie q da mala imagen pa la gente q lo ve,q malllll pero muy mallll
ya chara canbia y decidete ps aora mas adelante aparese otro pata y t lo yevas vuelta ala cama...
Quote
 
 
-1 #1 anali 2012-10-29 16:52
estoy haciendo un analisi en mi proyecto de tesis sobre esta serie televisiva al fondo hay sitio y es la influencia que tienen los dolescentes al ver esta serie. y si creo que sea racista porque los caracterizan de una manera muy pendante a los maldini y critican el compotrtamiento de los gonzales que son de clase humilde, quiero que me expliquen un poco mas a mi correo. x favor
Quote
 

Agregar Comentario


Código de Seguridad
Refrescar

Suscribirse a nuestro Boletín

Ingrese su email:

Columna de Opinión por Autor

pluma_y_papel

logo-inferior   Copyleft 2012 Lima - Perú   KYBERNET
Gestionamos información para generar conocimiento
Web site desarrollado por Kybernet, usando Joomla con licencia GNU/GPL.
indian kalporn onlyindianpornx.com pussy in saree keralaauntypundai xxxindianporn.org natural fuck tamilaex smutindia.pro sexmastiorg saxiviedo onlyindian.org telugu heroines bluefilms mom and son favorite list fuckindiantube.mobi marathi kaku sex top porn torrent goindian.net gavran zavazavi share porn videos onlyindian.org telugu heroines sex worldfreex onlyindianpornx.net porn ky gandikahani freeindianporn.info xvideo girl indian mms porn video anybunny.mobi delhi gb road sexy giselle gomez rolon tubepatrol.cc x vinod's 2019 bravoerotica desixxxtube.info sex video tamil download mms scandal videos desipornx.org pornhub aunty indian 3x video rajwap.pro xxx indin moves xvideo of girl hindiporn2.com little x video