


Crecimiento económico desigual
Por Germán Alarco Tosoni
La ofensiva exportadora de China es global. Poco a poco ha logrado desplazar en muchos mercados tanto a otros productores internacionales como a los fabricantes locales. A pesar de esta perspectiva no ha olvidado el desarrollo de actividades internas como el de la infraestructura pública, más aún en circunstancias de la crisis internacional. El éxito comercial se apoya en un tipo de cambio depreciado que alienta las exportaciones. En los últimos años lo ha apreciado, pero por su productividad y competitividad las exportaciones no han sido afectadas. Asimismo, tiene una política comercial con enfoque estratégico.
China ahora produce bienes de calidad y más baratos. Esto es perfectamente funcional con las economías desarrolladas al permitirles mayores márgenes de ganancia en el sector comercial. Reconoce que para ingresar y mantenerse en los mercados externos requiere de una inversión significativa en ciencia y tecnología. La ventaja de una mano de obra barata es temporal, pero aprovecha las características de una economía dual donde se proporcionan servicios privados como públicos a bajos precios y donde gran parte de la canasta básica de los trabajadores es satisfecha con bienes locales. De esta forma el costo laboral no se afecta por las variaciones en los tipos de cambio de las monedas extranjeras. Asimismo, la soberanía energética y del rol de las empresas públicas son importantes para el país.
< Prev | Próximo > |
---|