


Fabrizio Reyes De Luca
Ocaso del capitalismo
Por Fabrizio Reyes de Luca
Fueron tiempos sumamente represivos, cuando todos los que protestaban en contra de las políticas económicas de los gobiernos reaccionarios, eran tildados de "comunistas". Hoy cuarenta años después de aquellos discursos críticos de políticos "liberales", vemos como en pleno siglo XXI, aún persiste el culto a la personalidad. En la actualidad, los gobernantes de los países autodenominados del primer mundo siguen viendo a los ciudadanos que protestan, con indolencia y hasta con menosprecio, aunque ahora se los identifica como "indignados".
Los pueblos piden lo que necesitan para satisfacer sus necesidades básicas, mientras que los políticos neoliberales tan sólo dan a la gente remedios temporales, sin solucionar eficazmente los males sociales provocados por el capitalismo salvaje. A propósito de lo que he expresado, hace unos días nos visitó un joven, hijo de un amigo de mi familia, quien está radicado en los Estados Unidos de América, él nos comentaba que concluyó sus estudios universitarios con la "ayuda" de un crédito bancario, no obstante estar preparado profesionalmente, lleva más de dos años sin un empleo fijo y no tiene recursos para pagar dicho préstamo. Nos decía con amargura que su crédito educativo se había convertido en una hipoteca sobre su futuro, porque cuando termine de pagarlo tendrá 54 años y habrá trabajado tres décadas para el banco.
Los "privilegiados" como este chico, estudiaron para llevarle dinero a una institución financiera durante muchos años de sus vidas. Así mismo, nos indicó que había participado en las protestas en contra de Wall Street, haciendo causa común con cientos de jóvenes desempleados, desamparados y desalojados de sus viviendas por la falta de pago de sus hipotecas. También acotaba, que en ese país, solamente un puñado de banqueros especuladores viven como reyes con "bonos" millonarios, mientras la mayoría de los estadounidenses están agobiados por la crisis.
< Prev | Próximo > |
---|