


Ecuador: Retos del 2012
Por Fabrizio Reyes De Luca
Al finalizar este año, tenemos excelentes resultados, que responden a las políticas económicas diseñadas por el actual régimen, siendo las más destacadas: el crecimiento económico del 8% del PIB, la reducción de la pobreza en unos 4.8%, esto es, del 37.6% en el año 2006 al 32.8% en el 2010, a su vez, la pobreza extrema bajó de 16.9% en el 2006 a 13.9% en el 2010, y una tasa de desempleo que se sitúa en el 5.5%. Vale recalcar, que todos estos datos estadísticos fueron proporcionados la semana anterior por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo de la ONU. No obstante, es preciso señalar algunos de los temas económicos del entorno mundial, que no debemos perder de vista en el año 2012, ya que incidirán directa o indirectamente sobre nuestra economía, estos son:
1) Estados Unidos continúa con un alto nivel de desempleo que se ha prolongado mucho más de lo esperado. Esto genera una menor actividad económica ya que reduce el consumo de quienes no tienen trabajo. Lo cual es preocupante porque es nuestro principal socio comercial y de envío de remesas de nuestros migrantes.
2) A raíz de la crisis financiera internacional del año 2008, la mayoría de los bancos centrales de las grandes economías, han inyectado una gran cantidad de liquidez a los mercados a través de la compra de títulos soberanos para reducir las tasas de interés y sanear los libros de los bancos que tenían activos tóxicos. Lo que configuraría para nuestro país, una potencial inflación importada.
3) Los problemas de deuda soberana en la zona euro continúan por la gran diversidad entre las economías y porque cada país necesita una receta distinta. La pérdida de la autonomía monetaria ha llevado a algunos países al borde de la quiebra y aún no tienen claro cómo salir del problema. Esto representará una menor llegada de turistas europeos y reducirá nuestras exportaciones hacia Europa.
< Prev | Próximo > |
---|
Comments
RSS feed for comments to this post.