


¿Finalmente Lima....y el Perú cómo estamos?
Por Diana Ávila Paulette
Lima no es el Perú. Aunque la/os limeña/as creemos muchas veces que nuestra mirada, nuestro análisis recoge la visión nacional. Lo que gusta, impacta en Lima, no necesariamente tiene el mismo efecto en el sur andino, o en la amazonia o en el norte. Es así de claro para las direcciones de las fuerzas políticas?
Estamos concluyendo a estas horas, el proceso electoral de Lima. Demasiado largo y todos/as hemos caído en discutir, que si un Acta o dos Actas mientras que el PPC apelaba por una huella, por una firma...Si había que salir o no, si gritamos o lo decimos con calma... Nos han entretenido, nos han quitado el gusto de la victoria y han debilitado su impacto en la gente, en la construcción de una fuerza social y por supuesto también en la de Fuerza Social.
Una cosa era transferir el Municipio a Lourdes Flores con el hijo de Castañeda como regidor. Lourdes seguramente iba a poner su "mano al fuego" por el Alcalde de Lima, como dijo que haría por Cataño en su momento!!!
Los partidos de la vieja Izquierda y en muchos casos lo/as misma/os dirigentes dicen luego de su II Encuentro "Siendo éste el objetivo estratégico, por el momento y con vistas a las elecciones generales próximas, proponemos como paso inicial la conformación de la Convergencia o bloque unitario de las Izquierdas, temporalmente articuladas como la alianza política MNI-IU. El Movimiento Nueva Izquierda, inscrito ante el JNE, será el instrumento legal que servirá a toda la Izquierda para su articulación y negociación en bloque, con vistas a dar origen legal a un Frente Electoral Amplio para las elecciones próximas (cuyo nombre se podrá definir), buscando comprometer a las fuerzas de izquierda, el nacionalismo, el progresismo, y todos aquellos que apuesten por un cambio de rumbo para el Perú."
Termino esta nota con una reflexión que hace TUNA, Todos Unidos por Ayacucho en el análisis de su derrota. "Pero, también, el TUNA realiza una objetiva autocrítica: los esfuerzos unitarios fueron insuficientes y el predominio de intereses grupales, el protagonismo personal, el caudillismo y la exigencia de cuotas partidarias, hicieron que se mantuviera la fragmentación y la dispersión de las fuerzas que luchan por el cambio" .
Todos sabemos cómo es, qué necesitamos, qué necesita el país, qué es posible, aprendemos?
Próximo > |
---|