porno

¿Finalmente Lima….y el Perú cómo estamos?

¿Finalmente Lima....y el Perú cómo estamos?

op-thinkPor Diana Ávila Paulette

Lima no es el Perú. Aunque la/os limeña/as creemos muchas veces que nuestra mirada, nuestro análisis recoge la visión nacional. Lo que gusta, impacta en Lima, no necesariamente tiene el mismo efecto en el sur andino, o en la amazonia o en el norte. Es así de claro para las direcciones de las fuerzas políticas?

Estamos concluyendo a estas horas, el proceso electoral de Lima. Demasiado largo y todos/as hemos caído en discutir, que si un Acta o dos Actas mientras que el PPC apelaba por una huella, por una firma...Si había que salir o no, si gritamos o lo decimos con calma... Nos han entretenido, nos han quitado el gusto de la victoria y han debilitado su impacto en la gente, en la construcción de una fuerza social y por supuesto también en la de Fuerza Social.

Tanta demora, tantas apelaciones de personeros experimentados en esas lides, con asesoría de apristas, aún más conocedores de esos procesos. Ellos si sabían lo que hacían. Toda esta demora atrasa el proceso de transferencia. En ese contesto "el secretario general del PPC, Raúl Castro, confirmó que existen acercamientos para reactivar una alianza Solidaridad Nacional. Asimismo, aseguró que el contacto entre los líderes partidarios, Lourdes Flores y Luis Castañeda es constante, pues ambos se dedican a realizar un análisis de los "temas que le interesa al país". (LR octubre 26) De qué conversarán?

Una cosa era transferir el Municipio a Lourdes Flores con el hijo de Castañeda como regidor. Lourdes seguramente iba a poner su "mano al fuego" por el Alcalde de Lima, como dijo que haría por Cataño en su momento!!!

Susana ha ofrecido la auditoría de la gestión de Castañeda." Explicó "examen especial de auditoría" en los primeros 50 días sobre los casos que generen dudas, "como en el caso Comunicore" (EC, octubre 15), Ese proceso ya debe estar en curso, es decir preparándose y es fundamental como parte de la lucha anti-corrupción. Lourdes Cataño y Comunicore unidos, esa es la esperanza de la derecha.
 
Castañeda ya reincorporó a los 700 trabajadores despedidos del Municipio de Lima. Qué oportuno y cumplidor de las normas laborales! Otra revisión, tarea urgente imaginamos, será los trabajadores incorporados y los contratados por Castañeda en su gestión.
 
Seguridad ciudadana otro tema que debiera estarse trabajando en la idea de entrar a la Alcaldía con muchas medidas de impacto en los temas álgidos, en los que preocupan a Lima. La política social desde la Municipalidad, cómo queda el Vaso de Leche, la propuesta piloto del bono a los/as más pobres. La vorágine de la campaña no permitió desarrollarlo a cabalidad estamos igual contra el tiempo. El otro tema crucial hoy día en Lima, el transporte.
 
Susana no tiene "carta blanca" han dicho varios analistas. Por supuesto que lo que va a tener es una oposición feroz y le van a buscar lo que no han buscado ni con García (cachetadas aparte) ni con Castañeda. Necesita además construir respaldo en los distritos de Lima.
 
Tiene pues, Susana una agenda muy cargada para este tiempo y un equipo que necesita de la experiencia municipal. Además tiene el reto de las definiciones de Fuerza Social para el proceso de Abril 2011. Ya hemos visto con que rapidez han recobrado su lugar en el Partido ( con mayúsculas ahora!) Fuerza Social, Jesús Coronel y Vladimiro Huaroc. Todos pueden ser candidatos a la presidencia, u ocupar un lugar privilegiado como dirigentes nacionales de FS.
 
LR octubre 22 señala en una nota titulada: "LA IZQUIERDA NO DEBE SER FURGON DE COLA DE TOLEDO NI DE OLLANTA" Luego la entrevista a Marco Arana, también candidato a la presidencia, por su partido Tierra y Libertad sin inscripción, "Sí le puedo decir que el liderazgo de Susana Villarán ni mi liderazgo en Tierra y Libertad serán un impedimento para que se logre un proceso de unidad amplio que sea democrático, respetuoso de los derechos humanos y que incluya a las provincias."
 
El propio Eduardo Zegarra (FS) había dicho, en CPN Radio, que, "aunque no se puede vetar a ningún grupo político, la probabilidad de una alianza con el humalismo es remota y muy poco probable, porque existen diferencias marcadas".
 
Frente a estas declaraciones el vicepresidente del MNI, Yomar Meléndez, insistió en hacer un llamado de unidad a las fuerzas de izquierda. "Creemos que los sectores de izquierda, progresistas, de centroizquierda, el nacionalismo forman parte de este bloque de cambio", dijo a El Comercio. Sin embargo, si el MNI y Fuerza Social no forman una alianza para las elecciones del 2011, los regidores del MNI elegidos con Villarán –aseguró Meléndez– la apoyarán, si se confirma su triunfo. "La confluencia se formó para ganar y para gestionar eficientemente Lima. Es una alianza leal, es un apoyo leal que no tiene condiciones". Esa es parte de la renovación de la izquierda de que hablaba Susana Villarán cuando defendía esa alianza durante la campaña electoral de Lima.
 
Ahí vamos, el proceso no está fácil, los tiempos cortos y los egos en proceso de crecimiento. El historiador Antonio Zapata en una entrevista a La República (octubre 26) decía: "Los políticos ya no tienen la capacidad de antaño, de transferir los votos a otro por un acuerdo político. Eso era cuando había fuerte identificación ideológica, pero con el electorado volátil y pragmático de hoy, eso ya no existe". Además añade que los caudillos ya no son atractivos. Ojalá digo yo !! Creo que las elecciones en Lima han mostrado que la gente si decide su voto, elige, discrimina en su distrito A y para Lima, B. No he hecho ese análisis para otras zonas del país. Veremos, pero aquí viene la reflexión que hacía al comenzar esta nota Lima no es el Perú aunque pesa mucho. Eso lo saben Jesús Coronel y Vladimiro Huaroc que han perdido en sus regiones luego de gestiones discutibles.
 
Está difícil, nos quedan semanas de declaraciones, dimes y diretes. La derecha insiste en poner su agenda y algunas izquierdas en seguirla. La soberbia es mala consejera. Siempre vale recordar como personas respetables y reconocidas como Alberto Moreno ( su hija, regidora de FS en Lima, ahora), Javier Diez Canseco (PS) y Susana Villarán bordearon el 0.5% de la votación en las elecciones nacionales. Importa poco si estuvieron arriba o debajo de ese 0.5%. Importa más saber qué aprendimos de esa parte de nuestra historia. Importa saber qué piensan hoy día aquellos que votaron por Alan García para evitar el mal menor y que ahora se ubicarían en esa izquierda progresista, renovada que Susana Villarán pretende representar y que en Lima se acerca al 40% de la votación en la elección del 3 de octubre último.
 
Se habla de numerosos candidatos, de pocas candidatas al sillón presidencial. Susana tendrá que concentrarse en la Alcaldía, para eso votaron por ella muchos limeño/as y miles de residentes en Lima. Pizango quiso presentar su candidatura, invitó al Hotel Bolívar para eso y no llegó. Los problemas en esa representación amazónica siguen sin resolverse, lo que lamentamos, así como los sucesos de Bagua y la salida de Pizango a Nicaragua. Huamán quiere ser candidato dicen algunos. Construcción Civil la FTCCP expresa su "respaldo a toda propuesta política de verdadero cambio, que enfrente la exclusión y defienda los derechos sociales y laborales. Asimismo, rechaza las candidaturas promovidas por la derecha destinadas a defender los beneficios de ricos y el recorte de derechos, salarios y pensiones a los trabajadores, además de regalar el Gas de Camisea a los extranjeros y exigir impunidad para los corruptos..." Octubre 2010. El PNP ha publicado sus 10 puntos.

Los partidos de la vieja Izquierda y en muchos casos lo/as misma/os dirigentes dicen luego de su II Encuentro "Siendo éste el objetivo estratégico, por el momento y con vistas a las elecciones generales próximas, proponemos como paso inicial la conformación de la Convergencia o bloque unitario de las Izquierdas, temporalmente articuladas como la alianza política MNI-IU. El Movimiento Nueva Izquierda, inscrito ante el JNE, será el instrumento legal que servirá a toda la Izquierda para su articulación y negociación en bloque, con vistas a dar origen legal a un Frente Electoral Amplio para las elecciones próximas (cuyo nombre se podrá definir), buscando comprometer a las fuerzas de izquierda, el nacionalismo, el progresismo, y todos aquellos que apuesten por un cambio de rumbo para el Perú."

Termino esta nota con una reflexión que hace TUNA, Todos Unidos por Ayacucho en el análisis de su derrota. "Pero, también, el TUNA realiza una objetiva autocrítica: los esfuerzos unitarios fueron insuficientes y el predominio de intereses grupales, el protagonismo personal, el caudillismo y la exigencia de cuotas partidarias, hicieron que se mantuviera la fragmentación y la dispersión de las fuerzas que luchan por el cambio" .

Todos sabemos cómo es, qué necesitamos, qué necesita el país, qué es posible, aprendemos?

Agregar Comentario


Código de Seguridad
Refrescar

Suscribirse a nuestro Boletín

Ingrese su email:

Columna de Opinión por Autor

pluma_y_papel

logo-inferior   Copyleft 2012 Lima - Perú   KYBERNET
Gestionamos información para generar conocimiento
Web site desarrollado por Kybernet, usando Joomla con licencia GNU/GPL.
indian kalporn onlyindianpornx.com pussy in saree keralaauntypundai xxxindianporn.org natural fuck tamilaex smutindia.pro sexmastiorg saxiviedo onlyindian.org telugu heroines bluefilms mom and son favorite list fuckindiantube.mobi marathi kaku sex top porn torrent goindian.net gavran zavazavi share porn videos onlyindian.org telugu heroines sex worldfreex onlyindianpornx.net porn ky gandikahani freeindianporn.info xvideo girl indian mms porn video anybunny.mobi delhi gb road sexy giselle gomez rolon tubepatrol.cc x vinod's 2019 bravoerotica desixxxtube.info sex video tamil download mms scandal videos desipornx.org pornhub aunty indian 3x video rajwap.pro xxx indin moves xvideo of girl hindiporn2.com little x video