


UPAO Gobernabilidad y estado de derecho
Por Pedro Miguel Palacios Celi
DEL FALSO POPULISMO A LA ILEGALIDAD
1.- El mencionado Concurso está regido por Leyes y su Normatividad está regulada por Decretos y Resoluciones Supremos del Ministerio de Salud, desde 1979, a la fecha es dirigido por el Sistema Nacional de Residentado Médico a través de su Comité (CO. NA. RE. ME.), es Único, en JUNIO de cada año, el mismo día y la misma Hora a nivel Nacional, entre otras características.
El proceso de Descentralización no contradice el principio Constitucional de la "UNICIDAD DEL ESTADO", es decir que los Gobiernos Regionales no pueden dar Ordenanzas, ni Resoluciones, ni firmar Convenios en contra de esta Unicidad, Una Cosa es señalar las deficiencias de un Sistema y otra cosa es atentar contra el estado de Derecho, si los Gobiernos Regionales aplicaran esta lógica, en nombre del populismo, la demagogia frente a las necesidades, los aplausos fáciles, se generaría un Caos que atentaría contra la Gobernabilidad del País y no sólo me estoy refiriendo al tema del Residentado sino a otros temas como los sociales, políticos, geográficos y no sólo me estoy refiriendo a Gobierno Regionales como el de la Libertad, sino a otros que son dirigidos por Líderes con ideología anti sistema, que podrían caer en esta tentación.
LA IMPOTENCIA DEL ESTADO Y LA LEY
2.- Igualmente estos hechos dejan al descubierto la IMPOTENCIA del ESTADO y la LEY para hacerse respetar, pues pese a todas las advertencias el CONCURSO ha seguido su Hoja de Ruta, al extremo que el domingo 11 de Marzo del año en curso, 39 Jóvenes Médicos dieron su examen para cubrir 60 vacantes, pese al Pronunciamiento en contra de la Universidad Nacional de Trujillo, de la Facultad de Medicina de Trujillo, del Colegio Médico, del MINSA, del CO.NA.RE.ME., del Comité de Médicos Jóvenes, del CEM, de Congresistas, de la Fiscalía. De Prevención del Delito 2º y 3º, de la Fiscalía anti corrupción... el Gobierno Regional y la UPAO han mostrado una sorprendente coraza, que sin ninguna duda, se sustenta en la falta de una Normatividad contundente para impedir la violación de la LEY, y hacer respetar el Estado de Derecho, de paso los dueños de la empresa privada UPAO, han mostrado viejos modales de bravuconería, que no han olvidado pese a su edad, como amenazar a los que reclaman el cumplimiento de la Ley, como enjuiciar a quienes los denuncian, como burlarse de la Fiscalía, del Ministerio, del Colegio, de la Sociedad, amparándose también en una Autonomía por la que nunca pelearon y que hoy usufructúan sin ningún pudor. La Fiscalía debería impedir el examen, debería confiscar los exámenes...debería.
EL ESTADO SUBSIDIA EMPRESA PRIVADA
3.-Así mismo estos hechos demuestran como los bienes públicos (Hospitales del Estado, llamados para este fin "espacios clínicos") son usados para fines privados (a favor de los accionistas y dueños de la UPAO) , demuestran que el Presupuesto que el Estado asigna al sector Salud a través del Gobierno Regional serán usados para pagas la Planilla de los Médicos que fraudulentamente "ganen una plaza" en el examen convocado por la empresa privada del sector educación llamada UPAO, configurándose una nítida imagen del Estado que subsidia a una empresa privada, que ya le brinda beneficios como los consignados en el artículo 13º del DL 882, mediante la cual Fujimori le dio a las Universidades Peruanas la exoneración del 30% del Impuesto a la Renta para que inviertan en beneficio de la Universidad y que en el caso concreto de las Facultades de Medicina Privadas debieron hacerlo CONSTRUYENDO HOSPITALES PRIVADOS, como ocurre en los países vecinos, para sus alumnos de Pre y Post Grado(Médicos Residentes).
< Prev | Próximo > |
---|