


Otra visión: ricos contra emergentes
Por Guillermo Giacosa
Samir Amin, un muy destacado científico social de origen egipcio, sostiene que hemos ingresado a una nueva fase del capitalismo. Cualitativamente nueva, según el estudioso. El sistema no solo está en crisis, “sino que se está produciendo en él una autentica implosión, pero que no es el efecto de la lucha popular.” Opina que la etapa actual está caracterizada por “la extraordinaria centralización del capital, llegando a tal punto que, hoy en día, el capital monopólico lo controla absolutamente todo.” Las consecuencias dice Samir Amin son que en "En primer lugar se ha desvirtuado completamente la democracia burguesa, pues si antes se fundamentaba en una oposición izquierda-derecha, que correspondía a alianzas sociales, más o menos populares, más o menos burguesas, pero diferenciadas por sus concepciones de la política económica, en la actualidad, en Estados Unidos, por ejemplo, republicanos y demócratas, o en Francia los socialistas de Hollande y la derecha de Sarkozy, tienen respuestas que se asemejan”.
A diferencia de lo que ocurría en el pasado el gran capital está concentrado en una triada constituida por Estados Unidos-Europa-Japón, a la que se suman fuerzas de distinto signo alrededor del mundo que “se agrupan, de una forma u otra, en bloques hegemónicos locales.” De acuerdo con la opinión de Samir Amin, estas fuerzas locales son extremadamente numerosas y difieren enormemente de un país al otro. La estrategia política de la triada se define por la definición del enemigo: hoy lo son, China, los países emergentes y otros intermedios como Brasil e India.
.Próximo > |
---|