porno

Entrevistas

se-entrevistas

LOS DESAPARECIDOS.

Testimonio de un nieto recuperado

bll_art_00_09_2012Fue secuestrado cuando tenía un mes junto a sus padres, que están desaparecidos. Lo entregó un militar que fue su padrino. Llegó a las Abuelas de Plaza de Mayo después de años de dudas. Su historia. Su búsqueda.

Anochece cuando Pablo Gaona Miranda llega a la sede de Abuelas de Plaza de Mayo. Viene de los Tribunales de San Martín, donde Catalina de Sanctis Ovando dio su testimonio en el juicio en el que están acusados sus apropiadores. “Fue fuerte –dice–, sobre todo porque me imagino que voy a tener que pasar por una situación similar.” Pablo es el último joven secuestrado durante el terrorismo de Estado que recuperó su identidad. El “nieto 106” para quienes gustan de las cuantificaciones. Hace apenas un mes que sabe que Ricardo Gaona Paiva y María Rosa Miranda fueron sus padres y que él nació el 13 de abril de 1978 a las tres de la tarde en el Hospital Rivadavia. Hace un mes que sabe que es Pablo Gaona Miranda. Antes era Leandro, un chico que arrastraba dudas sobre su identidad, que las cargó al hombro durante años: “Me sentía atrapado, maniatado. No sabía cómo hacer para soltarme. Ahora tengo una sensación de paz, aunque al principio no entendés nada. Cuando voy a dormir ahora duermo más tranquilo, por lo menos sé quién soy y eso es fundamental”....

Entrevista Página 12

 

se-entrevistas

Culpan al ministro castilla

por la huelga del Sutep

Agrobanco_hw 

El secretario general del Sutep, René Ramírez, culpa al ministro de Economía, Luis Castilla, de impedir los aumentos reclamados y por tanto la solución de la huelga magisterial, por haber definido los alcances de la Ley de Reforma Magisterial, al punto de “atar de manos” al Ministerio de Educación. Ramírez informa también que ha solicitado la mediación de la Defensoría del Pueblo en el conflicto y hace una autocrítica por el avance gremial de la facción extremista del Conare. 

—El gobierno central declaró ilegal la huelga nacional indefinida del Sutep. ¿Qué opinión le merece la medida?

—Bueno, lamentamos que el gobierno, antes de buscar una solución a las demandas del magisterio, esté tomando este tipo de medidas que los maestros en pleno rechazamos. Ante ello, hemos tomado la decisión de presentar un recurso de amparo contra las dos resoluciones ministeriales que declaran improcedente y, luego, ilegal la huelga indefinida...

Entrevista DIARIO LA PRIMERA

   

se-entrevistas

Fonafe impide el adecuado

desarrollo de EsSalud

Agrobanco_hw 

El Dr. Jose Somocurcio, reconocido médico que hoy ejerce la Gerencia General de Salud, explica en la siguiente entrevista al Diaio La Primera, que uno de los principales problemas que enfrenta la seguridad social para lograr su desarrollo. El final de la huelga médica, que fue manipulada por el APRA, ha reforzado la necesidad de una reorganización integral de la institución, que fue saqueada y corrompida por los gobiernos y gestiones anteriores. 

—¿Debe Essalud seguir bajo la férula del Ministerio de Economía, a través de Fonafe?

—Essalud no debe estar bajo la férula del Fonafe porque constitucionalmente Essalud es autónoma en todos los aspectos económicos, financieros, contables, etc y porque la existencia de Fonafe impide un adecuado desarrollo institucional.

—¿Sabe qué avances hay con respecto a los proyectos de ley que se han presentado para recuperar la autonomía de Essalud?
—Entiendo que hay un proyecto de ley multipartidario en el Congreso que permitiría a Essalud salir del ámbito del Fonafe y que eso tendría que estar en relación a una modificación a la ley del presupuesto que ya fenece este año...

Entrevista DIARIO LA PRIMERA

   

se-entrevistas

«Pese a algunos gritos desaforados,

vamos a entrar a captar ahorros.»

Agrobanco_hwAgrobanco cumplió diez años de operaciones, y se quedará por muchos años más. Según Hugo Wiener Fresco, presidente del directorio de Agrobanco, esta institución —que ha tenido una suerte de mala fama y recibido varias críticas— atravesará una serie de cambios. Anunció que se convertirá en un banco de fomento de largo plazo, teniendo como socios estratégicos a los gremios agrarios y bancos internacionales, que participarán como accionistas para demostrarle al mercado que son una entidad seria.
Sin embargo, advirtió que si este nuevo esquema no se concreta, será difícil bajar, de manera realista y sostenida, la tasa de interés al nivel que desean los productores. Wiener también señaló que «pese a algunos gritos desaforados», han decidido entrar a captar ahorros en el sector rural, con la finalidad de que la agricultura ya no sea entendida como el reducto de los pobres.
...

Por Revista Agraria

   

se-entrevistas

Assange merece

"ser condecorado con una medalla al honor"

ent-chomsky02

Cuando el miércoles 15 de agosto de este año resultaba inminente que Julian Assange obtendría el asilo político que había solicitado, de parte del gobierno del Ecuador, le escribí al profesor Noam Chomsky, uno de los pensadores más importantes de la actualidad para que me respondiese unas preguntas sobre el asilo, la geopolítica que rodea este caso y la libertad de expresión. 

Hace varios meses había mantenido una breve correspondencia con el profesor Chomsky, que aún no había podido materializar en una entrevista para GkillCity. Sin embargo, cruzamos un par de correos electrónicos y, aunque me advirtió que tenía una cola de solicitudes de entrevistas que suele programar para meses después, iba a hacer lo posible por responderlas.

El domingo 19, recibí un correo electrónico a las 10:08 de la mañana, con una breve introducción de Chomsky, el lingüista y filósofo norteamericano, quien devolvía el cuestionario contestado. A continuación una traducción de su contestación, acá les dejo las respuestas originales en inglés...

Por José María León TERCERA INFORMACIÓN

   

se-entrevistas

"Las minorías sirias son tomadas como rehenes"

ent-salam

El experto Kawakibi señala que el conflicto no es religioso y que el plan de Annan está destinado a fracasar. Los observadores de la ONU denunciaron una matanza.

Salam Kawakibi nació en Siria, de donde emigró de adulto para desarrollar su carrera académica como politólogo. Hoy el agravamiento de la situación en su país, con el que está en contacto a diario, es el principal tema de su análisis y por eso dirige de forma interina el think tank Arab Reform Initiative (Iniciativa para una reforma árabe), además de dictar clases en la Universidad de Amsterdam. Kawakibi, quien recientemente participó en Buenos Aires del Seminario "Cambios en el mundo árabe" organizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, aseguró en entrevista con Página/12 que la presencia de 300 observadores en Siria hace que "se comience a internacionalizar el conflicto".

 Fueron precisamente los observadores de la ONU los que confirmaron ayer la muerte de 92 civiles, entre ellos 32 niños, en la ciudad de Houla, provincia rebelde de Homs (centro). Enseguida se alzaron voces que condenaron el asesinato deliberado de chicos y adultos por parte del régimen de Bashar Al Assad. En particular se escuchó la voz de Kofi Annan, el ex secretario general de Naciones Unidas, que puso en marcha un plan para sacar a Siria del atolladero.

Por Mercedes López San Miguel - Página12

   

se-entrevistas

"No alcanza con ganarle a la derecha"

ent-nil-castroEnsayista y catedrático, Castro ejerció la diplomacia durante el gobierno del general Omar Torrijos. De visita en Buenos Aires argumenta que los gobiernos progresistas necesitan volver a tener un proyecto estratégico común.

Acompañado de la gestualidad de sus manos, Nils Castro afirma que hoy dice realmente lo que piensa, sin tapujos. Ensayista y catedrático, Castro ejerció la diplomacia durante el gobierno del general Omar Torrijos. En esta entrevista, el ex funcionario desgrana la tesis principal del libro que vino a presentar a Buenos Aires, Las izquierdas latinoamericanas en tiempos de crear: los gobiernos progresistas necesitan volver a tener un proyecto estratégico común. Prologado por el ex canciller argentino Jorge Taiana y el ex asesor en política exterior de Lula da Silva, Marco Aureilo García, el libro ofrece una mirada crítica y a la vez esperanzada sobre los procesos de cambio que atraviesan varios países de la región....

Por Mercedes López San Miguel - Página12

   

se-entrevistas

Sheng Fulai: La mente detrás de la economía verde

ent-shengSheng Fulai, uno de los ideólogos del concepto de economía verde habla acerca del debate que existe en torno al tema. Su postura es clara: es un modelo que favorecerá a todos. Norte versus el sur. Ricos versus pobres. Desarrollados versus en desarrollo. Así se resume el debate que ha desencadenado el último informe de la Economía Verde que publicó las Naciones Unidas el pasado noviembre, en preparación para la Cumbre Río+20.

Según su coordinador y uno de sus autores principales, Sheng Fulai, es un modelo económico que trasciende diferencias culturales, económicas y sociales y que podrá ajustarse a las necesidades de cada país. Pero los detractores del modelo no son convencidos tan fácilmente. Alegan que será otra herramienta en manos de los países desarrollados para mantener la ventaja competitiva frente a los países en desarrollo, solo que esta vez, pintada de verde.

Por Nayomi Chibana - VISTAZO

   

se-entrevistas

"Las elites son muy agresivas con los gobiernos que presentan posibilidades de cambios"

ent-becerra

MARTIN BECERRA, INVESTIGADOR DEL CONICET SOBRE EL SISTEMA DE MEDIOS EN ARGENTINA. Los procesos de concentración mediática y de oposición de estos grandes medios a los gobiernos populares en América latina son un dato que observan las embajadas norteamericanas en la región. Las relaciones con los gobiernos.

¿Es posible establecer un denominador común en la mirada de la Embajada de Estados Unidos sobre el escenario mediático de América latina?

 –Las embajadas (de Estados Unidos) en los distintos países de América latina tienen un comportamiento bastante similar cuando se trata de gobiernos que son francos adversarios o tienen una línea claramente enfrentada con Estados Unidos. Es el caso de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Honduras cuando estaba (Manuel) Zelaya, antes del golpe de Estado. La regularidad del comportamiento estadounidense consiste en ser un articulador de la oposición a esos gobiernos que considera hostiles. Además, hay una diferencia entre la administración Bush y la de Obama, que en el libro vemos como importante. El golpe en Honduras se produjo con el cambio de administración en Estados Unidos. Eso hizo que la actitud de la embajada cambiara y pasara a escandalizarse por el comportamiento de los golpistas con los que venía reuniéndose, incluidos los empresarios mediáticos. Otro análisis merece el grupo de países grandes, Brasil y México, que son en sí mismos enormes mercados, enormes negocios en la actualidad, además de potenciales negocios a futuro. Entre éstos también hay diferencias. No es lo mismo Brasil que México, que es prácticamente una extensión de la economía estadounidense. Hay países que son amigos, como Chile o Colombia. Chile es un buen alumno que no genera disturbios. En cambio, Colombia, uno de los países latinoamericanos donde más inversión y presencia estadounidense hay, es un país con una tradición de conflicto que despierta la necesidad de actuar mucho más activamente de parte de Estados Unidos.

Por Natalia Aruguete - Página12

   

se-entrevistas

"Es un experimento brutal"

en-Tsipras

Alexis Tsipras, de 38 años, es el líder de una coalición de nuevos partidos griegos progresistas y de izquierdas llamada SYRIZA. Antes de las elecciones al Parlamento griego que se celebrarán el próximo 6 de mayo, habló con Periodismo Humano sobre cómo las instituciones financieras internacionales y los burócratas de Bruselas han ocupado Grecia, donde considera que se está llevando a cabo un brutal experimento de "nueva economía".

Periodismo Humano. La muerte de un pensionista en la plaza Syntagma fue extremadamente simbólica –para mí es como un Jan Palach griego (que se prendió fuego para protestar contra la ocupación soviética de Checoslovaquia). ¿Está de acuerdo con que su país se encuentra bajo ocupación de las instituciones financieras globales?

Alexis Tsipras. Este hombre no fue el primero al que esta crisis llevó a suicidarse. Fue el primero en hacerlo en un lugar público, y señaló a aquellos responsables de su desesperación. Grecia ha sido puesta bajo control absoluto de la Unión Europea y el FMI, con la complicidad del "gobierno socialista" y después con la cooperación de los dos partidos tradicionales en el poder. En dos años, después de que se sucedieran los fracasos absolutos de los programas de estabilización, se nos ha llevado al punto en el que nuestro país va hacia la quiebra absoluta, lo cual pasará por supuesto después de que sea completamente saqueado por sus líderes. En la práctica, esto significa una pérdida de vidas, de dignidad y de futuro...

Por Bostjan Videmsek - Viento Sur / Periodismo Humano

   

se-entrevistas

"Las mujeres rurales estamos avanzando"

en-coari

Claudia Coari, congresista de la República, opina sobre la participación y rol de la mujer. A propósito de ello, ¿qué tanto ha avanzado el Estado en desarrollar políticas públicas con enfoque de género?
Creo que falta mucho, porque estas políticas planteadas desde un enfoque de género se han centralizado, muchas veces no llegan más allá de las capitales de provincia o de distrito. Entonces falta difusión. Claro que las mujeres rurales estamos avanzando, con nuestra propia voluntad, y en algunas provincias sí tenemos organización firme pero falta en otras.

¿Cómo es la celebración del Día de la Mujer en el ámbito rural?

Entre las mujeres de las comunidades rurales todavía no está totalmente difundida la celebración del Día Internacional de la Mujer. A veces nos conformamos con el desarrollo de actividades aquí en Lima, o en las capitales de provincia, pero eso no debe ser así. Este día debe servir para reunimos todas las mujeres y dialogar sobre nuestros logros y problemas y pensar propuestas para mejorar nuestra situación de desigualdad.

Por Leonidas Ramos - Noticias SER

   

Suscribirse a nuestro Boletín

Ingrese su email:

logo-inferior   Copyleft 2012 Lima - Perú   KYBERNET
Gestionamos información para generar conocimiento
Web site desarrollado por Kybernet, usando Joomla con licencia GNU/GPL.
google adsense adwords google adsense adwords