Sobre coca, cocaleros y drogas: fallos satánicos y debates de fondo


Pero así no lo ven el Gobierno del presidente Alejandro Toledo, el Congreso de la República y tampoco la clase política, los académicos, las ONG y medios de comunicación que, en general, cuando no callan sobre estos temas, los distorsionan o se alinean lamentablemente y sin mayor análisis con la perspectiva penal-represiva y prohibicionista del Gobierno de los Estados Unidos y su fracasada "guerra contra las drogas".
Este artículo aborda los siguientes temas: 1) la propuesta de una agenda alternativa para no mirarnos en otros espejos como Colombia, México, el Brasil y Bolivia; 2) las ordenanzas regionales sobre la hoja de coca en medio de una monocorde propaganda anticoca; 3) la victoria pírrica del Gobierno Central contra los gobiernos regionales en el Tribunal Constitucional (TC) a propósito de la hoja de coca, su cultivo y consumo; 4) los movimientos cocaleros con mujeres al frente y la satanización frustrada; 5) la coca y las drogas como tema electoralmente no redituable; 6) alternativas integrales e intento frustrado de impulsar una Política de Estado sobre drogas; 7) los cocaleros, ¿están unidos en la lucha?; y, 8) tesis centrales sobre una problemática amplia: las complejidades de la hoja de coca y las propuestas humanas, políticas y técnicas.