Escrito por Rocío Silva Santisteban
Arequipa: metal y melancolía
Por Rocío Silva Santisteban
Porque bajo el sol rotundo de la mañana el grupo de la Asociación por la Defensa de la Vida de la provincia de Islay estuvo reunido en una conferencia de prensa en uno de los portales de la Plaza de Armas y narraron que, de lo poco avanzado en el caso de los pobladores muertos durante una protesta social en abril de este año, se han conseguido apenas las autopsias oficiales: los tres murieron por impacto de bala, dos en la espalda y uno en la cabeza. La viuda, los padres y hermanos de los pobladores asesinados fueron rotundos en sus reclamos: lo que buscan es justicia, no venganza; buscan respeto de sus acuerdos, no mecidas de los operadores del Estado. Más allá, en otro de los balcones, un grupo de participantes de Perumín se toma un café para seguir con la jornada.
Hoy en Arequipa, mientras los mineros y demás empresarios vinculados con las industrias extractivas se reúnen en una feria muy exclusiva, dirigentes de grupos étnicos, indígenas y nativos también se reúnen en el Foro de los Pueblos, adonde han llegado desde diversos lugares del Perú para manifestar su preocupación por las industrias extractivas y los choques con sus propias propuestas de desarrollo. Además se realiza un congreso de derechos humanos organizado por el CODHA Arequipa en el paraninfo de la UNSA.
< Prev | Próximo > |
---|