Bajo La Lupa 13
Revista Mensual
de Analisis y Propuestas
N° 13
 
¿Crisis, mercado y corrupción?
Las cuentas pendientes de Fujimori y Keiko
¿Impunidad para Romulo León?
Políticas anticorrupción
 
 
 
 
En este número
 
Portada

Editorial
CÁNCER QUE CARCOME

Romulo León
EL CAMINO A LA IMPUNIDAD

15 millones de dólares AL BRAZO EJECUTOR

Keiko Fujimori
LO QUE LA HEREDERA NUNCA SUPO RESPONDER

Televisión
BOCADO APETITOSO PARA LA CORRUPCIÓN

El caso MAPLE en Piura
REMATAN TIERRAS SIN CONSIDERAR PUEBLOS Y CASERIOS

ORO SUCIO

Con saco
Y CORBATA

Entrevista al
FISCAL AVELLINO GUILLÉN JAUREGUI


¿CUÁL ES NEGOCIO? EL PEAJE PUES

Se compran armas...
¿Y MI COMISIÓN ?

Tras el trono
A MANOS LLENAS

Fujimori:
CASOS PENDIENTES

Honestidad y Corrupción
DOS TRADICIONES EN CONFLICTO EN EL ESTADO PERUANO

POLÍTICA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

¿PORQUE NO TENEMOS ASCO A LA CORRUPCIÓN?

PACTO ÉTICO CONTRA LA CORRUPCIÓN
 

Wikipedia
 
 
El caso MAPLE en Piura
REMATAN TIERRAS SIN CONSIDERAR PUEBLOS Y CASERIOS
El aprista César Trelles, presidente regional de Piura, viene siendo investigado por el Congreso de la República, por la venta irregular de más de diez mil hectáreas de “terrenos eriazos” a un precio de 60 dólares por hectárea, que con el agua, tienen un valor de mercado de tres a cuatro mil dólares por hectárea. En la venta no se consideró que los terrenos comprende pueblos, caseríos que se encuentran dentro del espacio de las diez mil hectáreas.

Bajo La LupaLa corrupción se viste de traje y corbata, sale a cenar con políticos, logra normas preparadas a su medida y después se transforma en protectora de la estabilidad jurídica.

Los ejemplos de corrupción que luego se legalizan, por procesos administrativos viciados, era la más común en los noventa y está claro que no se han detenido. Para muestra un botón: en Piura la empresa Maple Etanol SRL. decidió invertir en tierras eriazas del Proyecto de Irrigación Chira Piura que pertenecen al Estado.

Decidieron hacer un negocio redondo, aprovechar las tierras a bajo costo por ser eriazas y, por el costado, le sacaron la vuelta al Estado solicitando agua para regar esas tierras. Pero eso no se puede hacer ¿no? En realidad no, pero así lo hicieron. Mediante artificios poco legales consiguieron que las autoridades de agua, desde Piura hasta el Ministerio de Agricultura (MINAG), le separen agua para unas tierras que eran del Estado. Cuando tenían el agua asegurada le dijeron al Gobierno Regional, bueno ahora si quiero las tierras eriazas al precio que habíamos acordado. Pero tienes que hacer como que tú fuiste el que pide el agua y emitir una norma que dice que nuestro proyecto es prioritario.

El Presidente Regional César Trelles Lara, decidió a título de “promotor”, regularizar lo irregularizable. Como eso no era suficiente, tierra con dotación de agua a precio de eriaza, la empresa decidió asegurase y consiguió que el MINAG defina que nadie más en el valle puede pedir agua hasta que Maple asegure su dotación. ¡Que Faenón

 
  Cronología
   

AGOSTO 2005. Maple comunica al Gobierno Regional su interés en un proyecto agrario en tierras del Chira – Piura.

SETIEMBRE 2005. Maple solicita a la Autoridad de Aguas del Chira (ATDR) le reserven 186 millones de metros cúbicos (MMC) para regar 11 mil hectáreas.

FEBRERO 2006. Maple consigue una dotación de agua (186 MMC) para tierras que son del Estado.

  • El ATDR aprueba el Estudio Hidrológico de Maple y con eso la reserva.
  • La Autoridad Nacional de Agua, perteneciente al Ministerio de Agricultura, define que “procede” la reserva de agua superficial solicitada y le otorga —de “oficio”— las aguas subterráneas.

MARZO 2006. Maple presenta al GR Piura una Iniciativa Privada por diez mil hectáreas.

JUNIO 2006. La Autoridad de Aguas del Chira autoriza la ejecución de estudios para obras asociadas con el agua para el Proyecto Etanol de Maple en un plazo de dos años.

AGOSTO 2006. El Presidente Regional de Piura, César Trelles Lara, trata de tapar “legalmente” todas las irregularidades del proceso:

  • Declara de interés público el proyecto de Maple, desarrollo agroindustrial de tierras eriazas de la margen izquierda del río Chira.
  • Pide a la Autoridad de Aguas del Chira la reserva de agua para las tierras del proyecto Maple hasta 186 MMC.

SETIEMBRE 2006. El Ministerio de Agricultura, mediante Decreto Supremo, reserva las aguas superficiales y subterráneas de todo el valle, hasta 186 MMC, para las tierras solicitadas por Maple.

ENERO 2007. Maple realiza la compra de 10,674 hectáreas de “tierras eriazas” a un precio de 60 dólares por hectárea. Con el agua, tienen un valor de mercado de tres a cuatro mil dólares por hectárea. Parte de los terrenos vendidos a Maple Etanol están en posesión de agricultores piuranos, quienes ocupan un tercio del área vendida. Esto lo confirmó el mismo César Trelles en la Comisión Agraria del Congreso el 3 de junio de 2008, “que el gobierno regional no tomó en cuenta algunos pueblos, caseríos, que estaban dentro del espacio de las diez mil hectáreas”.

MAYO 2007. El Ministerio de Agricultura mediante Resolución Ministerial declara agotados los recursos hídricos del río Chira para el otorgamiento de nuevas licencias de uso de agua; es decir, ningún agricultor o inversionista puede desde ese momento solicitar acceso al agua en el valle.

AGOSTO 2008. El Ministro de Agricultura prorroga por dos años más la reserva de agua para las “tierras eriazas” de Maple.

 
Compartelo con tu Red
Facebook
Twitter
 
 
Sobre este Artículo


 

Bajo La Lupa N° 16

 

 
 
Última actualización 11-May-2010
      2010 -Grupo Editorial
BAJO LA LUPA.
Lima - Perú
  Diseño y desarrollo:   Kybernet
          KYBERNET
Gestionamos información para generar conocimiento