|
|
COMO PRESIDENTA INTERINA MI PRIMERA DISPOSICIÓN ES EL INDULTO PARA ALBERTO FUJIMORI |
|
DISCULPE, NO SE PUEDE, PORQUE EL CASO ESTÁ EN APELACIÓN |
|
ENTONCES, SERÁ PARA EL PRÓXIMO VIAJE DE ALAN |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ampliar |
14 DE SETIEMBRE.
Se hace público
el video “Kouri – Montesinos”, que
evidencia la compra de congresistas
tránsfugas (que será materia de
un siguiente proceso) para garantizarle
a Fujimori una mayoría en el
Congreso que no obtuvo con el voto
popular en las elecciones del 2000.
El parlamentario electo era Alberto
Kouri de las filas de Perú Posible y
le entregaba 15 mil dólares por su
adhesión clandestina.
16 DE SETIEMBRE.
Fujimori da un
mensaje a la Nación en el que anuncia
la desactivación del SIN y la convocatoria
a elecciones sin su participación,
pues su gobierno dictatorial
era insostenible.
19 DE SETIEMBRE
Fujimori expide el Decreto de Urgencia No. 081-2000, disponiendo la ampliación presupuestal a favor del Sector Defensa para la ejecución de un supuesto Plan ´Soberanía`. El Plan nunca existió, el Decreto era para retirar los 15 millones de dólares del tesoro público para pagar la mal llamada “compensación por tiempo de servicios”, es decir, para pagar el silencio de su ex brazo derecho.
|
|
AUTORIZARON AL GRUPO COLINA A MIS ESPALDAS Y ME DIERON INFORMES FALSOS, ESO ME DOLÍO EN EL ALMA |
|
|
¿QUIÉN O QUIENES? ¿LOS CASTIGÓ POR ESO? |
|
|
NO PUEDO DECIR SU NOMBRE,PERO SI LO CASTIGARÉ SEVERAMENTE, LE DI 15 MILLONES |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ampliar |
En las investigaciones de este caso, se buscó el famoso Plan Soberanía. Sin embargo, en los archivos del Ministerio de Defensa no existe nada, los testigos y los ex ministros sentenciados por este caso han reconocido que no había ningún Plan. Carlos Boloña ha declarado que sabían perfectamente que lo señalado en el Decreto era mentira, que el dinero no era para el tema militar sino para “solucionar un problema de gobernabilidad que generó la difusión del tristemente célebre video Kouri – Montesinos, al así habérmelo manifestado el Presidente Fujimori”.
22 DE SETIEMBRE
Carlos Bergamino, Ministro de Defensa, solicita la ampliación con arreglo al Decreto de Urgencia; ese mismo día, Fujimori llama a Boloña y le dice que atienda en el acto el pedido de Defensa. Entonces, Boloña en el oficio a su viceministro para que ejecute la transferencia, pone una anotación de puño y letra diciendo “sírvase atender su ejecución”. Alfredo Jalilie Awapara, Viceministro de Hacienda, hace lo propio ante el Director General de Tesoro Público.
Finalmente, en la noche de ese día, el General Luis Muente Schwarz cumple con entregar el soborno al brazo ejecutor de Fujimori. Horas después, Montesinos se embarca rumbo a Panamá, en un jet privado cedido por Dionisio Romero. Montesinos ha declarado que entregó el dinero a James Stone, uno de los traficantes de armas con los que trabajó el régimen de Fujimori, para que lo deposite en las cuentas en Suiza, con el fin de incrementar fondos para la actividad política de Fujimori y sus seguidores. Cabe recordar que Montesinos y varios de los traficantes de armas, como Stone que se ha acogido a la colaboración eficaz, han señalado que el dinero de las cuentas en Suiza es producto de las “comisiones” derivadas de las irregulares adquisiciones de armas así como la “bolsa” que los traficantes hacían para financiar las campañas del reo Fujimori.
2 DE NOVIEMBRE
Fujimori cita a Carlos Bergamino –quien había estado insistiendo en la devolución de los 15 millones al Tesoro Público, al darse cuenta de la magnitud del delito cometido, del viaje a Panamá de Montesinos y ante los hallazgos de cuentas en Suiza– junto con Carlos Boloña, Alfredo Jalilie y su cuñado (ex embajador del Perú en Japón) Víctor Aritomi a Palacio de Gobierno; ahí les entregó cuatro maletas conteniendo quince millones de dólares. Incluso, Bergamino ha declarado que debido al peso de las mismas, entre él y Boloña las sacaron empujando con los pies. Cabe resaltar que tanto los funcionarios del Banco de la Nación así como los miembros del Departamento de Tesorería del Ministerio de Defensa que participaron en la ilegal operación han informado que los billetes entregados por Fujimori no son los mismos que se le dieron a Montesinos. Es decir, Fujimori deberá responder por el origen de esos otros 15 millones de dólares.
7 DE NOVIEMBRE
Fujimori se desespera por encontrar las pruebas que lo incriminan en los actos que cometieron junto con Montesinos, así que decide cometer otro delito más (recordemos que ya tiene una condena a seis años de prisión por el allanamiento ilegal). Ordena a su edecán que se haga pasar por un fiscal y manda allanar la casa de Trinidad Becerra, esposa de su ex brazo ejecutor, confiscó vídeos, joyas, documentos y demás. Todos lo encontrado fue llevado al Grupo Aéreo No. 8, donde Fujimori y su cuñado Víctor Aritomi revisaron el material, separaron los vídeos que los comprometían y dejaron los vinculados a Montesinos. Días después los llevaron a una notaría y Fujimori presentó en público dichos objetos.
Uno de los argumentos para defender a Fujimori es que los 15 millones de dólares que éste devolvió a Bergamino y Boloña, el 2 de noviembre, en Palacio de Gobierno bajo la atenta mirada de su cuñado, fue dinero encontrado en el allanamiento a la casa de Trinidad Becerra. Obviamente, estarían mintiendo pues la devolución fue cinco días antes de que Fujimori mandara a allanar la casa de Trinidad Becerra. ¿Cómo utilizó un dinero que aún no había descubierto?.
13 DE NOVIEMBRE
Fujimori fuga del país. Finge ir a una Cumbre en Brunei. Hay testimonios que indican
que en ese vuelo, utilizando el avión
presidencial, Fujimori llevó consigo
los videos y documentos que lo comprometían,
el dinero, oro y demás
bienes que robó al país durante todo
su gobierno. |