Bajo La Lupa 13
Revista Mensual
de Analisis y Propuestas
N° 13
 
¿Crisis, mercado y corrupción?
Las cuentas pendientes de Fujimori y Keiko
¿Impunidad para Romulo León?
Políticas anticorrupción
 
 
 
 
En este número
 
Portada

Editorial
CÁNCER QUE CARCOME

Romulo León
EL CAMINO A LA IMPUNIDAD

15 millones de dólares AL BRAZO EJECUTOR

Keiko Fujimori
LO QUE LA HEREDERA NUNCA SUPO RESPONDER

Televisión
BOCADO APETITOSO PARA LA CORRUPCIÓN

El caso MAPLE en Piura
REMATAN TIERRAS SIN CONSIDERAR PUEBLOS Y CASERIOS

ORO SUCIO

Con saco
Y CORBATA

Entrevista al
FISCAL AVELLINO GUILLÉN JAUREGUI


¿CUÁL ES NEGOCIO? EL PEAJE PUES

Se compran armas...
¿Y MI COMISIÓN ?

Tras el trono
A MANOS LLENAS

Fujimori:
CASOS PENDIENTES

Honestidad y Corrupción
DOS TRADICIONES EN CONFLICTO EN EL ESTADO PERUANO

POLÍTICA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

¿PORQUE NO TENEMOS ASCO A LA CORRUPCIÓN?

PACTO ÉTICO CONTRA LA CORRUPCIÓN
 

Wikipedia
 
 
 

Cáncer que carcome

En Perú: coima, vara, aceite; en México: mordida, palanca, sisa; en Colombia mamadera o valija, en Venezuela, matraca y en Brasil, caixinha... cualquier sea el país latinoamericano, encontraremos no una sino muchas palabras para nombrarla.

La corrupción se presenta y se reproduce cotidianamente, sustrayendo para beneficio de unos pocos enormes cantidades de recursos públicos, recursos que nos corresponden a todas y todos los ciudadanos.

Y lo hace de muchas maneras.

El médico que viaja a becas y congresos invitado por la empresa farmacéutica cuyas medicinas son las únicas que receta, el policía que espera una propinita a cambio de no poner una multa, el ministro que coloca en la planilla a sus parientes y allegados, los congresistas “tránsfugas” que cambian sus votos por unos cuantos milloncitos, los dueños de medios que venden su deber de informar objetivamente, las empresas privadas que ofrecen empleos con honorarios abultados a los familiares de quienes ocupan altos cargos en el gobierno…

Estos últimos, claro, son los más graves. Porque la corrupción es un cáncer que carcome al régimen democrático por dentro, debilita las instituciones, impide que la ley opere por igual para todos los ciudadanos, alienta los abusos, mantiene prebendas y privilegios, nutre al crimen organizado. Reconocida como uno de los flagelos de nuestra época, ahora contamos con instrumentos internacionales para combatirla: las Convenciones Interamericana (1996) y de las Naciones Unidas (2003) contra la Corrupción.

Sobre los casos más graves de corrupción ocurridos el Perú en los últimos gobiernos y sobre los avances en esta lucha de David contra Goliat, trata este número de Bajo La Lupa. Pues estamos convencidos de que esta lucha es de todos nosotros. Si no nos informamos y damos cuenta de las implicancias de la corrupción para el futuro de nuestro país, si no asumimos combatirla en todas sus manifestaciones y formas, si no acordamos no volver a premiar con la reelección a partidos y funcionarios que la permiten y ejercen: entonces nunca, por más leyes, comisiones y juicios que se entablen, podremos ganarle la batalla...

   
 
Compartelo con tu Red
Facebook
Twitter
 
Sobre este Artículo


 

Bajo La Lupa N° 16

 

 
 
Última actualización 11-May-2010
      2010 -Grupo Editorial
BAJO LA LUPA.
Lima - Perú
  Diseño y desarrollo:   Kybernet
          KYBERNET
Gestionamos información para generar conocimiento