¿Cuánto gastó Fujimori en la educación de sus cuatro hijos? El expresidente Alberto Fujimori empleó un millón 225 mil dólares en la educación de sus cuatro hijos, mientras ellos estudiaban en universidades de los Estados Unidos. Así lo determinaron los informes elaborados por la Contraloría General de la República. La cifra mencionada corresponde a la educación superior en sí, e incluye la compra de libros y otros gastos académicos; pago de las cuotas universitarias; viajes y alimentación.
Entre 1991 y 2000, Fujimori desembolsó 839 mil 881 dólares por educación superior, por el costo de las universidades: 354 mil 881 dólares; y por viajes y alimentación: 485 mil dólares. (se presume con fondos públicos). “Estas cifras no podían ser cubiertas por los ingresos que percibía Alberto Fujimori como funcionario público, lo que evidencia una fuente de financiamiento cuya procedencia se desconoce”, indica la Contraloría. El peritaje se hizo sobre los bienes y cuentas del ex mandatario.
El ex pediente da cuenta que Fujimori, como presidente del Perú (1990-2000) y ex rector de la Universidad Agraria, acumuló ingresos por 148 mil 741 soles, y de esa cantidad, gastó 36 mil 282 soles en educación secundaria de sus cuatro hijos: Keiko, Hiro, Sachi y Kenyi. Además señala que la primogénita de Fujimori (Keiko Sofía), recibía diez mil dólares por cada viaje que realizaba a los Estados Unidos. Según la Contraloría, viajó 68 veces, lo que da un total de 124,600 mil dólares. Añade que en noviembre del 2000, Fujimori depositó la suma de 70 mil dólares a nombre de su tercera hija, Sachi Marcela, en una cuenta bancaria del Citibank de New York, donde permaneció hasta diciembre del 2000. Asimismo, que en marzo del 2001, el ex mandatario depositó en la cuenta Nº 5411542108 del citado banco, cinco mil dólares a nombre de su hija Sachi.
KEIKO ENTRO EN CONTRADICCIÓN
¿Cómo justifica la procedencia del dinero de sus estudios el legado Fujimori? En enero de 2001, Keiko Sofía, golpeada por la caída del régimen fujimorista por actos de corrupción, manifestó ante la Comisión Investigadora que presidía el congresista David Waisman que el dinero para las universidades lo recibía de manos de su padre, es decir, dinero en efectivo.
GASTOS DE LOS HIJOS DE FUJIMORI |
El ex presidente tuvo que costear entre 1991 y 2000 U$ 839,881 |
Keiko Sofía |
Estudios |
State University of New York / Boston University |
Periodo |
1993-2000 |
sub Total |
US$ 94,881 |
Nro de Viajes |
68 (1991 - 2000) |
sub Total |
US$ 124,600 |
TOTAL |
US$ 219,481 |
|
Hiro Alberto |
Estudios |
State University of New York / Boston University |
Periodo |
1994-1998 |
sub Total |
US$ 150,000 |
Nro de Viajes |
49 (1991 - 2000) |
sub Total |
US$ 130,800 |
TOTAL |
US$ 280,800 |
|
Sachi Marcela |
Estudios |
Community College Calif / University of New York |
Periodo |
1996-2000 |
sub Total |
US$ 50,000 |
Nro de Viajes |
34 (1991 - 2000) |
sub Total |
US$ 128,450 |
TOTAL |
US$ 178,450 |
|
Kenyi Gerardo |
Estudios |
University of Kansas |
Periodo |
1997-2000 |
sub Total |
US$ 60,000 |
Nro de Viajes |
46 (1991 - 2000) |
sub Total |
US$ 101,150 |
TOTAL |
US$ 161,150 |
|
|
|
|
Fuente: Contraloría General de la República / Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) - La República. |
|
|
|
|
“La universidad estatal en esos momentos costaba alrededor de cinco mil dólares el ciclo entero, incluyendo gastos de habitación y comida, más o menos. En el caso de Boston University, incluyendo gastos de comida y alimentación, costaba aproximadamente 13 mil ó 14 mil dólares el ciclo entero… el dinero me lo entregaba mi padre. Yo lo depositaba en una cuenta estudiantil bancaria en Boston. Saqué tarjeta de crédito estudiantil también y yo misma pagaba la cuenta, de la tarjeta de crédito, y la universidad la pagaba yo personalmente”, señalaba entonces Keiko. Posteriormente, bastante asesorada, afirmaría que sus estudios fueron solventados con el dinero de la venta del terreno de su padre.
EL TUNEL DEL TIEMPO
Sin embargo, los peritos de la Contraloría asignados a la Corte Suprema de Justicia, al hacer un seguimiento a los gastos de los vástagos del ex presidente, indica que los supuestos 327 mil 375 dólares, producto de la venta del terreno que Alberto Fujimori habría dado a sus hijos para solventar sus gastos universitarios no fueron utilizados oportunamente.
Vladimiro Montesinos señaló en un interrogatorio que desde 1992 al 2000 entregaba mensualmente dinero en efectivo para la educación de sus hijos, fondos que provenían del Servicio de Inteligencia Nacional. |
|
|
|
Los repor tes del Cit ibank de Nueva York (banco en el cual Keiko y Sachi abrieron cuentas durante su estadía en EE.UU) informan que entre noviembre del 2000 y marzo del 2001, Keiko realizó una serie de movimientos en sus cuentas que evidencian que los hijos de Fujimori recién dispusieron de este dinero proveniente de la venta del terreno en 1999 y lo gastaron en marzo del 2001, cuando ya habían terminado de estudiar en los EE.UU. No olvidemos además que Vladimiro Montesinos reveló ante los tribunales anticorrupción en julio de 2001 que Fujimori pagó los estudios de sus hijos con dinero proveniente del desaparecido Servicio de Inteligencia Nacional (SIN).
Las investigaciones de la Contraloría y los movimientos bancarios realizados a solicitud de la Procuraduría Ad Hoc del caso Fujimori- Montesinos han corroborado que la ex primera dama de la nación y hoy, lamentable lideresa del fujimorismo, tiene una investigación pendiente. Los montos gastados por Fujimori en la educación de sus hijos están comprendidos en el desbalance patrimonial que encontró la Contraloría General de la República, cuyas conclusiones fueron entregadas al Poder Judicial. De acuerdo con la Contraloría, durante su gobierno (1990- 2000) Fujimori malversó fondos del Estado y se apropió ilícitamente de 916 millones 67 mil 191 soles. Suma respetable de la cual pagó la educación de sus hijas.
HEREDANDO EL REINO
La campaña fujimorista que se inició con el juicio a Alberto Fujimori, mostró el rostro frío y calculador de la heredera del ex mandatario. Ella se comprometió con el fujimorismo a indultar a su padre el 2011. Keiko Sofía Fujimori Higuchi es la candidata oficial después que el ex presidente la nombrara como la sucesora de un legado monárquico.
A partir de entonces, Keiko nunca hizo mención de la agenda nacional de su movimiento político. Los peruanos no escuchamos, de parte de ella, ninguna propuesta en aspectos económicos y sociales para el país. Siendo una de las congresistas más votadas, tampoco conocemos sobre algún proyecto de ley relevante presentado como congresista, es decir, el país desconoce la producción legislativa de una candidata cuya única consigna es liberar a su papá.
Desde que su progenitor fuera condenado a 25 años de prisión por los crímenes de Barrios Altos, La Cantuta y los secuestros en los sótanos del Pentagonito, la candidata atacó al Poder Judicial con un cinismo digno de su padre. Señaló que no sirve para nada, pero olvida que el Poder Judicial estuvo sometido durante el gobierno de Fujimori bajo las indicaciones de Vladimiro Montesinos, quien resolvía los juicios en las oficinas del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN).
El periodista Fernando Vivas, al respecto de Keiko Sofía señala en su artículo: “Keiko, la peor de todas”:… “La hija mayor de Fujimori ha hecho mucho daño, sosteniendo que hacía el bien (su padre). Cuando se le ocurrió denunciar a Montesinos a los medios de comunicación en el caliente año 2000, no buscaba una salida democrática para el país, sino una coartada para la fuga de su papá, un tiempo de gracia para que hiciera maletas y, de paso, llenar otras con los videos que, si llegaríamos a ver alguna vez (lo dudamos), quizá expliquen cómo así le pudo pagar –a su heredera– los costosos estudios en las universidades de Boston y Columbia”. |