|
 |
No me pregunten por Lourdes Flores ni Ollanta Humala. La verdadera oposición esta en los periódicos, y eso esta bien.
Lo grave sería que estuviera
en la televisión,
pero
para
eso
ya sacamos
a
los que molestan
|
|
|
Ampliar |
|
|
 |
Tengo casí toda la televisión a mi favor, y el resto neutralizado. A los que no se someten los voy sacando como a Hildebrandt, Tafur, Giaocosa. Sí tienes algo que decir ponlo en el buzón de sugerencias. Respeta la democracía y no tires piendras, ¿Entrendido? |
|
|
|
|
Ampliar |
|
|
LA TELEVISIÓN
DEL HOTERLANO |
Tras la caída de Fujimori y Montesinos, el país esperaba no solo sanción contra estos personajes. También una profunda reforma de los medios de comunicación, imponiendo un manejo transparente e independiente. Si bien la batalla judicial ha avanzado sobre los responsables políticos del fujimorato, el eje mediático en que se apoyó la corrupción ha variado muy poco. |
Escribe Alexandro Saco
Seguimos contando con una prensa escrita que en algunos casos apuesta abiertamente por la impunidad del fujimorismo y en promedio no confronta las limitaciones del sistema político y económico. Ya nos hemos acostumbrado a convivir con una prensa subida en la ola del conservadurismo anti reformista.
Pero si bien en cierta prensa la escuela montesinista se ha instalado, el caso de la TV es el más grave, debido a la influencia de este medio, a las relaciones que esconde y a su apuesta por un autoritarismo manifiesto. La TV peruana es el principal germen del autoritarismo, avala los excesos del gobierno, pasa por agua tibia las majaderías fujimoristas y dice criticar la violencia, pero ella misma es una fuente inagotable de violencia.
Es la caja boba de resonancia de la doctrina del perro del hortelano, es quien valida esas imágenes manipuladas sobre los movimientos sociales, sobre la protesta y se suma a la criminalización de ésta. Es pueblerina al extremo de satanizar lo que en todas las ciudades del mundo se da cuando una cumbre oficial sucede.
No es casual que en la TV nacional, sea abierta o de cable, casi no exista programa alguno que cuente con un conductor que se pueda ubicar al centro del espectro político, ni que decir a la izquierda. Prácticamente todos los conductores de programas televisivos avalan la ideología del conservadurismo antiliberal y anti reformista, y usan su llegada para tratar de hacernos creer que vendiendo piedras y verduras al mundo mientras nos hacemos nada por la ciencia, la tecnología y el desarrollo sostenible, avanzamos hacia un Perú mejor.
Existe toda una intención latente, y en algunos casos manifiesta, de crear la ficción de que el Perú está en el umbral del desarrollo, lo cual todos desearíamos pero hoy es irreal. Sin reformas clave en salud, justicia, educación, ambiente o seguridad, no hay camino posible al desarrollo. La TV como instrumento de agitación represiva, como fuente inagotable de violencia, como cortina de humo, es un agente político de primera línea. Y su acción política se esconde en el señalar como ideologizados a los que no compartimos el aluvión privatista.
IDEOLOGÍA TV
Es necesario reparar sobre esa acusación que diariamente se desliza en el sentido de que los que protestan lo hacen por que anteponen la ideología al progreso. Es evidente que las acciones políticas responden a una ideología. La TV como ventana de discursos actúa políticamente y es el espacio más ideologizado en el país.
Lo que sucede es que, como aquel que lanza la piedra y esconde la mano, la TV lanza sobre los demás la acusación de ideologización, creyendo que con ello se libra de su ideología. Sumado a eso, se sabe que muchos de los gurúes televisivos del pseudo desarrollo responden directamente a intereses empresariales. La ideología más peligrosa para el desarrollo nacional es aquella que dice no ser ideología. Y su responsabilidad es mayor porque se niega a sí misma como tal.
Prenda usted su TV en la mañana y observe el ánimo de los conductores, encerrados en nimiedades, en el morbo de la desgracia, en su vocería informal pro sistema. O prenda su TV en la noche para enfrentarse al mismo canalla espectáculo de la interpretación de los hechos sociales.
Es decir, los peruanos tenemos a un agente destructor de nuestra salud mental en nuestras casas y habitaciones, un agente que se escuda diciendo que si no le gusta ver lo que hay en programación se puede cambiar de canal, desconociendo la obligación de hacer lo mejor posible ya que se trata de un servicio que usa
el espectro electro magnético que nos pertenece a todos. Cuidado, los propietarios de los canales de TV y sus voceros no son dueños de nada, sólo usufructúan un espacio que nos pertenece a todos. |
El papel de los medios de comunicación social
Rating. El rating no existe, es una ficción creada por un conjunto de condiciones que nos lleva a pensar que determinado programa de TV es el más visto. No es una ironía, muchos consideramos realmente que el rating es un cuento, un elemento básico de manipulación teledirigida. Se dice que con quinientos televisores una sola empresa mide la sintonía del país. ¿Alguien realmente puede creer esa manipulación?
La utilización del espectro electromagnético por las empresas propietarias de canales de TV, en el sentido de apoyar una perspectiva política determinada y los intereses de los actores relacionados a ésta, impide que la sociedad en su conjunto sea tomada en cuenta. Ese hecho configura que la TV actúe como un verdadero perro del hortelano, en la que los intereses sociales son caricaturizados o estigmatizados.
Canal 7. Mención aparte merece lo que viene sucediendo con TV Perú. Los apristas se quejaban de que Toledo utilizaba el canal de todos para aparecer en cualquier momento y muchos programas hacían referencia a los logros del gobierno. Pero lo que sucede ahora, con la carota de Alan y sus discursos ubicuos, con el hostigamiento a los trabajadores que no se alinean, con la salida de Giacosa y con un director como Manrique que luego de dirigir Ojo pasó a El Peruano y su nombre figuraba en la agenda de Montesinos, hace que lo del anterior gobierno sea un juego de niños. El gobierno aprista ha robado el canal de todos los peruanos para seguir lanzando su mensaje confrontacional.
Cambio a gritos. La TV en general necesita ser repensada. Es inaceptable que nos conformemos con lo que ahora se ha normalizado. La década de los noventa nos dejó en la TV una de sus perores herencias. Se debe discutir la legislación en la que se desarrolla la TV. Es necesario que los consumidores de la TV contemos con mecanismos para ejercer nuestro poder; mecanismos reales y no la mentira del rating. No basta con haber logrado expulsar a la Bozzo de la pantalla chica, hay que cuestionar a otros agentes informativos o que camuflados en el entretenimiento como Álvarez o Romero, fortalecen el pensamiento único. Hay que abrir lo que nos pertenece a todos: el espectro electromagnético, y facilitar la creación de más y más TV. La nueva TV más libre no puede ser peor que la actual, porque la actual es un desperdicio. |
|
|
|
”El Perro del Hortelano” ha consolidado un pensamiento económico y político de García
Susana Villarán opina sobre los tres artículos del presidente García que es la expresión de su forma de gobernar:
1) ¿Qué intereses defiende García con su tesis de “El Perro del Hortelano”?
- Modelo económico neo liberal.
- Apertura total a inversiones haciendo que éstas marquen la dinámica económica y social.
- Estado débil sin planeamiento estratégico del desarrollo humano.
- Ausencia de política social y reemplazo por programas sociales de ejecución cuestionable en su impacto.
- Rechazo a toda crítica y matiz.
- Condena que lleva a la criminalización de quienes protestan y se le oponen.
- Soberbia y total ausencia de vocación de concertación y de diálogo.
2) ¿Puede este proyecto realizarse en una democracia plena?
- No, porque estigmatiza y condena a quienes piensan diferente, haciéndolos responsables de lo negativo que ocurra en el país.
- La democracia es concertación, diálogo, pluralismo, debate de ideas. La estigmatización y criminalización de la protesta y del disenso es propio de regímenes autoritarios. Es un Fujimori II en casi todo y lo “ensalza” como buen gobierno en la lucha contra el terrorismo.
- La democracia es libertad de asociación y de pensamiento, defensa de los derechos humanos y lucha contra la impunidad. Nada de esto está en la agenda de García en El Perro del Hortelano. Ataca a las y los defensores de derechos humanos y no comparte ninguna de sus causas. El apelativo de traidor a la Patria a APRODEH es una siniestra expresión de ello.
- Democracia es un estado que impulsa reformas fundamentales. García ha cancelado todas las reformas de la transición democrática: Seguridad, Defensa, Justicia, Educación, Política Social, Sistema Anticorrupción, Cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad, reforma del Estado, reformas básicas al proceso de descentralización (fiscal, promoción de las regiones, etc.), entre otras.
3) ¿Cuál sería la propuesta alternativa?
- Modelo neo estructural
- Crecimiento con inclusión social
- Planeamiento estratégico del desarrollo humano
- Estado activo con enfoque de derechos humanos en sus políticas públicas.
- Liderazgo democrático, concertador y pluralista.
- Retomar todas las reformas de la Transición Democrática.
- Promoción de la más profunda descentralización.
- Gobierno con ética, transparente y cercano a la sociedad. Fundamentalmente a quienes viven en situación de desventaja por discriminación y pobreza.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sobre este Artículo
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|