|
COSAS QUE PUEDES HACER PARA AYUDAR A CONTROLAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
 |
 |
 |
 |
|
DESENCHUFA. Ya sabemos que un aparato eléctrico enchufado consume energía. Pero normalmente no mucho. Lo importante es saber que aparatos están consumiendo en exceso. Para saber eso, enchufa el aparato pero no lo pongas en uso (no prendas el foco, no pongas a cargar tu celular). Si la parte enchufada a la pared se calienta, está consumiendo energía aún cuando no lo usas, y es mejor desenchufarlo. Leer más.. |
|
|
|
BAJA DE PESO. Una persona obesa consume más comida, y la producción y el transporte de la comida consume energía. Además, la grasa corporal hace que el organismo produzca mayores emisiones de dióxido de carbono. Leer más... |
|
|
|
|
CAMINA. Además de ayudarte a bajar de peso, reduce tu consumo de gasolina. Además, a mayor índice de obesidad, más probable es que uses el carro, y que aumentes tu producción de CO2. Leer más... |
|
|
|
|
PRENDE TU AIRE ACONDICIONADO. Pero sólo en condiciones particulares. En un capítulo de Mythbusters se llegó a la conclusión de que a más de 50 mph (80,5 km/h), es más eficiente usar el aire acondicionado que bajar las ventanas. Esto pasa porque el aire que entra por la ventana funciona como un paracaídas que detiene el carro, exigiendo mayor consumo de gasolina. |
|
|
|
|
CAMBIA EL PAPEL Y EL TIPO DE LETRA. En general, lo ideal es no imprimir a menos que sea necesario. Pero sabemos que no siempre
se puede. Una solución simple y que no afecta cómo se ve el trabajo es comprar papel de menor gramaje, que es más delgado y más barato. Otra opción es Ecofont, un tipo de letra que se puede bajar gratis de internet y que consume aproximadamente 20%
menos tinta que las fuentes normales. Su truco reside en que deja píxeles vacíos en las letras y que resultan invisibles cuando se imprime. Leer más.. |
|
|
|
|
REUSA. Lo más simple y más económico es comprar productos que duren más de una vez. Guarda la comida en tapers en vez de envolturas de plástico, rellena tu botella de agua en vez de comprar siempre botellas nuevas, espirala las hojas usadas
y úsalas como un block, etcétera. Y normalmente lo que es bueno para la ecología, es bueno para tu bolsillo. Leer más... |
|
|
|
|
PINTA TU TECHO DE BLANCO. El ganador del premio Nobel, Steven Chu, asegura que si pintamos los techos de blanco, los edificios se calentarán menos pues reflejarán el calor solar. Esto no sólo permite que este calor no se quede en la tierra, sino que lograría que no gastemos tanta energía, por ejemplo, en el aire acondicionado. Leer más... |
|
|
|
 |
CAMBIA TU FOCOS AHORRADORES. Sabemos que son más caros, pero el ahorro en consumo de energía y en no comprar un foco nuevo a cada rato, lo compensa a largo plazo. Un foco normal dura unos dos años y consume mucha más energía: 100 watts, contra los 20 watts promedio del ahorrador. Leer más...
|
|
|
|
 |
CÓMPRALE AL PERÚ. Consumir productos locales es una de las formas más simples de reducir tu impacto ambiental, ya que así se ahorra la gasolina que se usaría en el transporte de productos importados. Además, los productos nacionales tienden a ser más
baratos y generan empleo. Leer más...
|
|
|
|
|
NO TIRES BASURA AL MAR. Cuando hablamos del pulmón del mundo, debemos hablar del mar. Las plantas terrestres convierten CO2 unas 16 horas al día, mientras haya sol; y las algas lo hacen las 24 horas del día, pues no necesitan luz solar. Echar la basura al mar (o al piso, pues termina normalmente en el mar), termina matando a los animales marinos y a las algas. Leer más... |
|
|
|
|
|